· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión ALBAROQUE entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Manuel Leiras Pulpeiro (1906): Vocabulario (lido directamente do ms da RAG para este diccionario) | ||
|---|---|---|
| alboroque, robra | ||
| Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
| V. ALBARCOC.  | ||
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. m. | Comida que se da a los jornaleros al terminarse una faena. | |
| ____ | ____ | Convite con que se celebra un contrato. | 
| ____ | ____ | Copa de aguardiente que se toma en ayunas. | 
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| Copa de aguardiente que se toma en ayunas. | ||
| ____ | ____ | Convite con que se celebra un contrato. | 
| ____ | s. m. | Comida que se da a los jornaleros al terminarse una faena. | 
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| s. m. | Comida de jornaleros al terminar una faena. Convite con motivo de celebrar un contrato. Copa de aguardiente en ayunas. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| Copa de aguardiente que se toma en ayunas. | ||
| ____ | ____ | Convite con que se celebra un contrato. | 
| ____ | s. m. | Comida que se da a los jornaleros al terminarse una faena. | 
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Acto de dar por terminado un convenio o venta, bebiendo un vaso de vino o tomando algo en señal de que el contrato está ultimado. | |
| ____ | ____ | Comida que se da a los operarios o jornaleros después de terminada una obra o faena agrícola; GUESTE. | 
| ____ | ____ | Convite con que se da por celebrado un contrato; ALBIROQUE. | 
| ____ | ____ | Copa de aguardiente que suelen tomar los trabajadores por la mañana en ayunas; ALBAROC, ALBAROQUE; ALBROQUE. | 
| ____ | ____ | Entre los compromisos que se celebraban con un ALBAROQUE, figuraba también el de los campesinos gallegos que iban a la siega a  | 
| ____ | ____ | Tomar o albaroque, equivale a tomala copa, tomala mañán, tomala parva. | 
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Acto de dar por terminado un convenio o venta, bebiendo un vaso de vino o tomando algo en señal de que el contrato está ultimado. | |
| ____ | ____ | Comida, pequeño reparo que se toma fuera de las horas de comida. Var. alboroque. | 
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. m. | Comida que se da a los jornaleros al terminarse una faena. | |
| ____ | ____ | Convite con que se celebra un contrato. | 
| ____ | ____ | Copa de aguardiente que se toma en ayunas. | 
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| m. | ||