· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión COPA entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Martín Sarmiento (1754-1758): Catálogo de voces vulgares y en especial de voces gallegas de diferentes vegetables, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1986) | ||
|---|---|---|
|  Llaman así en Rianxo, a una planta cuya hoja es como una copita. Creen que es la malvela. Otros dicen que es otra.  Calamintha humilior,  | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
| Yegua. | ||
| Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
| f. | ||
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sf. | Tupé. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. f. | Copa. | |
| ____ | ____ | La parte más elevada y gruesa del roncón de la gaita gallega. | 
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Copa, especie de vaso con pie para beber, que se hace de varios tamaños, materias y figuras. | |
| ____ | ____ | Todo líquido que cabe en una copa: unha copa de auga. | 
| ____ | ____ | Conjunto de ramas que nacen en la parte superior del tronco del árbol. | 
| ____ | ____ | Parte hueca del sombrero, en que entra la cabeza. | 
| ____ | ____ | Cada una de las cartas del palo de copas en los naipes. | 
| ____ | ____ | Constelación austral que tiene 35 estrellas visibles a simple vista, según algunos astrólogos. | 
| ____ | ____ | La tercera y última pieza del RONCÓN de la gaita gallega. | 
| ____ | ____ | Tomala copa, beber una o más copas o vasos de vino u otro licor, en una taberna o puesto de bebidas. En algunas partes, como p. ej. La  | 
| Varios autores (1961): Apéndice ó Diccionario de Eladio Rodríguez | ||
| s. f. | Manojo hecho con la paja de, los cereales; MOLLO (Sárdoma-Vigo). | |
| Aníbal Otero Álvarez (1963): Contribución al léxico gallego y asturiano, Archivum (Oviedo) XII, pp. 409-426 | ||
|  Recula, en Barcia. Haz pequeño de mies, en Sanguiñeda.  | ||
| Aníbal Otero Álvarez (1967): Contribución al diccionario gallego, Vigo, Galaxia | ||
|  Recula. Barcia.  | ||
|  Haz pequeño de mies. Sanguiñeda.  | ||
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| Recula. | ||
| s. f. | Manojo hecho con la paja de los cereales; mollo. | |
| ____ | ____ | Bóveda del horno. | 
| ____ | ____ | Haz pequeño de mies. | 
| ____ | ____ | Copa. | 
| ____ | ____ | La parte más elevada y gruesa de la gaita gallega. | 
| Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
| f. | capoa.  | |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. f. | Copa. | |
| ____ | ____ | La parte más elevada y gruesa del roncón de la gaita gallega. | 
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| f. | 1.  | |
| ____ | ____ | 2.  | 
| ____ | ____ | 3.  | 
| ____ | ____ | 4.  | 
| ____ | ____ | 5. var. de copeta l; | 
| ____ | ____ | copa de caña  | 
| ____ | ____ | copa de roncón  | 
| ____ | ____ | V. matar unha copa. | 
| Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
| s. f. | Parte superior curva, en forma de cúpula, bóveda de horno ( | |
| s. f. | Hacecillo de hierba, lino, etc. puesto en pie como pequeño almiar, para que se seque ( | |
| Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
| s. f. | Gran cuenco de madera, semiesférico, para dar forma al pan.  | |