· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión PARVA entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
|---|---|---|
| Desayuno. | ||
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
| ____ | ____ | Miés en la era antes de separar el grano | 
| ____ | ____ | Monton. | 
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sf. | Desayuno en vigilias. Refacción de mañana. Mies en la era antes de ser majada. Montón. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. f. | Refección leve que se toma en días de ayuno.  | |
| Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente | ||
| La copa de aguardiente de anís o caña que toman muchos por la mañana en ayunas. (V. el Dicc. de la Acad.). Ús. en gran parte de la prov., y en gall. En port. equivale a 'parvedad', corta porción de alimento en los días de ayuno.  | ||
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| Figurado: Copa de aguardiente que se toma en ayunas. | ||
| ____ | s. f. | Refección leve que se toma en días de ayuno. | 
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. f. | Refección leve que se toma en días de ayuno. | |
| ____ | ____ | Figurado: Copa de aguardiente que se toma en ayunas. | 
| ____ | ____ | Desayuno. | 
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Parvedad, corta porción de alimento que se toma por la mañana los días de ayuno. | |
| ____ | ____ | Refacción, alimento moderado que se toma por la mañana. | 
| ____ | ____ | Este corto refrigerio entre nuestros aldeanos consiste en una o dos copas de anís o aguardiente de caña, pan centeno o BROA, papas y a veces patatas cocidas. Los marineros y pescadores suelen beber medio cuartillo de vino o más y un cuarterón de pantrigo, que ellos llaman también tomala mañán y además bebeduras. | 
| Varios autores (1961): Apéndice ó Diccionario de Eladio Rodríguez | ||
| s. f. | MEDA pequeña y cuadrada. | |
| ____ | ____ | Desayuno (Caurel). | 
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Parvedad. | |
| ____ | ____ | Refacción, alimento, moderado que se toma por la mañana. | 
| ____ | ____ | meda pequeña y cuadrada. | 
| ____ | ____ | Desayuno. | 
| Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
| f. | Desayuno, 1 acep. V.  | |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. f. | Refección leve que se toma en días de ayuno. | |
| ____ | ____ | |
| ____ | ____ | Desayuno. | 
| Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
| s. f. | La mies tendida en la finca. En  | |