Dicionario de dicionarios

· Consultar o Dicionario de dicionarios

Está a procurar a expresión cea entre os lemas no Dicionario de dicionarios


- Número de acepcións atopadas: 43
- Distribución por dicionarios: Sarmiento (1746-1770) (1), Rodríguez (1854c) (1), Aguirre (1858) (2), Rodríguez (1863) (2), Pintos (1865c) (1), Cuveiro (1876) (3), Valladares (1884) (1), Porto (1900c) (7), Filgueira (1926) (2), Carré (1928-1931) (2), Carré (1933) (2), Ibañez (1950) (1), Carré (1951) (4), Eladio (1958-1961) (3), Varios (1961) (1), Franco (1972) (4), Carré (1979) (4), CGarcía (1985) (2)

Martín Sarmiento (1746-1770): Colección de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca, 1970)
[merenda][jantar] [cea]

Merendan. Fácil. Del latín puro, merenda, el verbo merendar. Unos derivan merenda de meridies, y yo me inclino a los que le derivan de mereo, es; pero no quiero meterme en averiguar los orígenes de la lengua latina sino de la gallega. En ésta se llaman las cuatro comidas almorzo, jantar, merenda, cêa. Colección 1746-1770

Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario
cea

[Da lista de voces sen definir].

Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007
cea ne

Cena. Port. id.

________

DG (V.).

Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña,
Cea

1. Cena, lo que se toma á la noche. En Sarm. y port. id.

________

2. En Galicia, Leon y Portugal hay varios lugares, villas y rios de este nombre, cuya etimología debe llamar la atencion de los curiosos porque ya significa muralla, pared ó circunvalacion lo que se nota en algunos de estos puntos; ya significa la isla de Cea, Zia ó Ceos, cita* en el mar Egeo. La voz latina zea significa una especie de trigo, espelta. [*Sic seguramente por 'sita'].

Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000
cea

Cena.

Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona
CEA

Cena.

________

Cia, hueso de la cadera.

CEA

(ant.) Muralla.

Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar
CEA

Cena, lo que se toma á la noche. FRAS. En casa chea, lògo se fai a cea.

Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000
cea f.

Cena.

________

Hueso de la cadera. Cía.

________

p. u. Muralla, muro.

________

Geog. Ayuntamiento en la provincia y a 17 kilómetros de Orense, en el partido judicial de Carballino.

________

Geog. (San Cristobal de) Capital del antedicho ayuntamiento.

________

Geog. (San Facundo de) Feligresía en la provincia y a 17 kilómetros de Orense, partido judicial de Carballino, y ayuntamiento de San Cristobal de Cea.

________

Geog. (San Pedro de) Feligresía en la provincia y a 23 kilómetros de Pontevedra, partido judicial de Cambados.

X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego)
AVELLIÑA DA CEA sf.

Luciérnaga.

CEA sf.

Cena.

Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931
ceas. f.

Cena. Sustento que se toma por la noche. Acción de cenar.

________

Acción de cejar.

Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel
cea

Acción de cejar.

____s. f.

Cena. Sustento que se toma por la noche. Acción de cenar.

José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid
ceas. f.

Cena. Acción de cenar, ídem de cejar.

Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel
cea s. f.

Cena. Sustento que se toma por la noche.

________

Acción de cenar.

________

Acción de cejar.

________

Cuero de coyunda. Cuero seco sin curtir, o curtido con alumbre.

Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo
CEA s. f.

Acción de CEAR.

________

Cena, comida que se toma por la noche.

________

FRAS. A cea, máis xentes matou que sanou. Antes sin cea que sin cadea. A quen lle has dar a cea, non lle chores a merenda. Ben mal cea o que cea por man allea. Boa cea cea aquel que non cea. Ceas, penas e soles, matan ós homes. Con malas ceas e malos almorzos, encóllense as tripas e alónganse os pescozos. Con malas ceas e ruís xantares, crecen os òsos e mingoan as carnes. Deus que dá prá a cea, dá tamén, prá candea. Negra é a cea na casa allea, mais inda é máis negra pra quen dá a cea. Nunca sabe ben a cea que se cea na casa allea. Soles e ceas teñen as covas cheas. Toda boa cea polo beber comeza.

Varios autores (1961): Apéndice ó Diccionario de Eladio Rodríguez
CEA s. f.

Una clase especial de cuero curtido, muy flexible y resistente (Lemos).

X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo
cea s. f.

Acción de cear.

________

Cena, comida que se toma por la noche.

________

A cea, máis xentes matóu que sanóu. Ben mal cea o que cea por man allea

________

Una clase especial de cuero curtido, muy flexible y resistente.

Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret
Cea s. f.

Cena. Sustento que se toma por la noche.

________

Acción de cenar.

________

Acción de cejar.

________

Cuero de coyunda. Cuero seco sin curtir, o curtido con alumbre.

Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27
cea f.

1. (Raz. Dum. Com. Nov. Oir. Inc. Mra. Cal. Ram. Xun. Mez. Vil. Por.) cena;

________

2. (Inc.) chocha perdiz.