| Ref. 8882039 | |
| Campo temático: | <UNESCO.3.2.2.5.3/3.2.2.5.3. Infravaloración> <UNESCO.3.2.2.8.1/3.2.2.8.1. Participacion política e social> |
| Definición: | La infrarrepresentación femenina en política, llamada también "brecha democrática", en las democracias occidentales sólo puede ser plenamente explicada utilizando una perspectiva de género. Este enfoque teórico permite interpretar los condicionantes y limitaciones que existen para la participación política de las mujeres, sea en las instituciones, en los partidos políticos o en las elites políticas. También la cultura política de las mujeres y las barreras que ponen los varones frente a su presencia e incorporación al mundo público en igualdad de condiciones. - [GEN] |
| Termo GL: | infrarrepresentación política |
| Categoría: | f |
| Morfosintaxe: | infrarrepresentación/infrarrepresentación_NCFS0 política/político_A0FS |
| Variante: | com |
| Frecuencia relativa: | 0.15191992604538 |
| Contexto de uso: | Pero non só a clase social divide as persoas; tamén o xénero desembocou en formas de estratificación marcadas pola subordinación social, a explotación económica, a infrarrepresentación política e a marxinación cultural. [MUL] |
| Máis exemplos: | No CTG / no CLUVI (algún dos exemplos do termo no corpus poden non corresponder ao concepto da ficha) |
| Termo ES: | infrarrepresentación política |
| Categoría: | f |
| Variante: | com |
| Frecuencia relativa: | 0.15191992604538 |
| Contexto de uso: | Pero no sólo la clase social divide a las personas; también el género ha desembocado en formas de estratificación marcadas por la subordinación social, la explotación económica, la infrarrepresentación política y la marginación cultural. [MUL] |
| Máis exemplos: | No CLUVI (algún dos exemplos do termo no corpus poden non corresponder ao concepto da ficha) |