· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression ALFERGA among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Martín Sarmiento (1732-1770): Epistolario do P. Sarmiento, ed. de Xosé Filgueira Valverde e Mª Xesús Fortes Alén, Consello da Cultura Galega, Santiago,1995. | ||
---|---|---|
Aquella hierba que parece un pendón y es comunísima ahí y tiene muchas como campanillas o cencerros colorados boca abajo dentro de los cuales se entran los moscones y que ahí llaman chopo negro y croques, es planta que ni trae | ||
Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
Es el dedal, llamado así de los sastres y de las costureras alferga. | ||
Eugenio Reguera y Pardiñas (1840-1858): Traducción de algunas voces, frases y locucionesgallegas, especialmente de agricultura, al castellano, ed. de J. L. Pensado (Cadernos de Lingua, RAG, 1995) | ||
Dedal. | ||
Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
Dedal, instrumento que se usa para coser ó empujar la aguja. | ||
Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
ne | Dedal. Port. id. | |
Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Dedal para coser. En | ||
Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Dedal. | ||
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Dedal. | ||
Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
f. | Cilindro de metal hueco y abierto por la base, liso por adentro y sembrado de pequeñas abolladuras simétricas e iguales por la parte exterior. Sirve y se usa para preservar el dedo, al que se ajusta, de la aguja, y empujarla al tiempo de coser. Dedal. | |
____ | ____ | Instrumento que sirve para lo mismo que el anterior, y que se diferencia de él en que es abierto por los dos extremos, semejándose a un anillo ancho. |
Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
s. f. | Dedal. Instrumento redondo, hueco, capaz de entrar en el dedo de enmedio, algo ajustado, del cual se valen todas las personas que cosen para ayudar y empujar la aguja a que entre por la materia que están cosiendo, sin maltratar el dedo. Hácense de hierro, latón, plata y otros metáles, y está todo él lleno de pequeñas concavidades, para que en cualquiera de ellas tropiece el extremo o cabeza de la aguja sin que pueda resbalar. | |
____ | ____ | " |
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
sf. | Dedal. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
s. f. | Dedal. Anillo de metal que se coloca en un dedo para empujar la aguja la persona que cose. | |
Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente | ||
Dedal cerrado por uno de sus extremos con un casquete esférico lleno de hoyuelos. Se diferencia del dedal en que éste está abierto por ambos extremos: | ||
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. f. | Dedal. Anillo de metal que se coloca en un dedo para empujar la aguja la persona que cose. | |
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
s. f. | Dedal. | |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. f. | Dedal. Anillo de metal que se coloca en un dedo para empujar la aguja la persona que cose. | |
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
s. f. | Dedal, instrumento redondo, hueco, que usan los sastres para coser. | |
____ | ____ | Persona o cosa ruin. |
____ | ____ | El dedal suelel ser de hierro, plata u otros metales; entra ajustado en el dedo de enmedio de la mano derecha, y de él se valen todas las personas que cosen para empujar la aguja sin maltratar el dedo. Está lleno de pequeñas concavidades para que la aguja se afiance y no resbale. También lo hay cerrado por la parte superior, y en este caso se llama DEDAL como en castellano, pero si es abierto se denomina siempre ALFERGA. |
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
s. f. | Dedal. | |
____ | ____ | Persona o cosa ruin. |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
s. f. | Dedal. Anillo de metal que se coloca en un dedo para empujar la aguja la persona que cose. | |
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
f. | ||
Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
s. f. | Dedal abierto; el cerrado es dedal ( |