· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression Ameneiro among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
---|---|---|
[Dunha lista de 'árbores y plantas', sen definir]. | ||
De amedanus, que trae | ||
Martín Sarmiento (1754-1758): Catálogo de voces vulgares y en especial de voces gallegas de diferentes vegetables, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1986) | ||
Aliso castellano, latín alnus, gallego amieyro y ameneiro, del amedanus de | ||
Martín Sarmiento (1762 e ss): Obra de 660 pliegos | ||
(2590) No se crea que yo asiento a que esa madera era de aliso. Ni por pienso. Jugué de las voces alno y alnah, para hacer tránsito a decir algo del aliso, o alno. Al aliso llamó | ||
Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
Aliso, arbol que crece en lugares humedos, cuya corteza emplean las aldeanas para teñir de amarillo y la madera para zuecos por que es ligera de mucha liga y caliente por que es mal conductor del calorico por cuya razon se usa para piezas como exes ó cubos de las ruedas de carruajes, & por que no se calienta con el roce. Algunos le llaman palo do demo por que dicen, fué quien descubrio en el esta propiedad de no quemarse con el roze (vide buxa) ó roce. | ||
Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
ne | Especie de alamo negro, harbol de bastante corpulencia y altura. Se da en sitios umedos. Su corteza interior sirbe para teñir de amarillo. Su madera se usa para zuecos. | |
Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Especie de aliso ó álamo negro, árbol de bastante corpulencia y altura, que se da en sitios húmedos, y cuya corteza interior, sirve para teñir de amarillo. La madera es ligera y de bastante liga. Se usa para zuecos, croucós, v. piezas de roce como cubos de ruedas y para la pina ó tarugo del centro del pié de molino, por el centro de la cual sale ajustada la punta superior del eje del rodezno. V. touzo. Se llama, tambien 'pau do demo' porque dicen fué quien dijo era apropósito para los cubos y pinas, con preferencia á las maderas duras de que usaban y en las que prendia luego el fuego con el roce. | ||
Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Arbol especie de sauce. Abedul. | ||
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Aliso ó álamo negro, árbol de la familia salicíneas, de bastante corpulencia y altura, que crece en sitios húmedos, y cuya corteza interior sirve para teñir de amarillo. Su madera es lijera y de bastante liga. Se usa para zuecos, piezas de roce, cubos de ruedas etc. Segun | ||
Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
(Alnus glutinosa, seu Betula alnus). Aliso; árbol perteneciente á la familia de las plantas betulíneas de | ||
Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
m. | ||
Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
s. f. | ||
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
sm. | Aliso. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
s. m. | Aliso. Arbol alto y corpulento que se da en sitios húmedos y en la orilla de los ríos. Su corteza es utilizada para teñir y la madera para zuecos y cubos de las ruedas de los carros. | |
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. m. | Aliso. Árbol alto y corpulento que se da en sitios húmedos y en la orilla de los ríos. Su corteza es utilizada para teñir y la madera para zuecos y cubos de las ruedas de los carros. | |
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
s. m. | Aliso, árbol. | |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. m. | Aliso. Árbol alto y corpulento que se da en sitios húmedos y en la orilla de los ríos. Su corteza es utilizada para teñir y la madera para zuecos y cubos de las ruedas de los carros. | |
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Aliso, árbol perteneciente a la familia de las betuláceas. | |
____ | ____ | |
____ | ____ | Abunda este árbol en las tierras húmedas, en los aguazales y en las márgenes de los ríos y de los arroyos de toda |
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Aliso. | |
____ | ____ | |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
s. m. | Aliso. Arbol alto y corpulento que se da en sitios húmedos y en la orilla de los ríos. Su corteza es utilizada para teñir y la madera para zuecos y cubos de las ruedas de los carros. | |
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
m. | var. de amieiro. | |
E. Losada, J. Castro e E. Niño, (1992): Nomenclatura vernácula da flora vascular galega, Xunta de Galicia | ||
Alnus glutinosa (L.) Gaertner |