· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression BOLICHE among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
---|---|---|
Pescado menudo y la red con que se coge. | ||
Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
m. | Red pequeña que tiene en uno de sus lados muchos plomos y en el otro corchos, y sirve para la pesca de peces menudos. | |
____ | ____ | Los pescados que se cogen en esta red y que se sacan a la playa en ella. |
Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
s. m. | Boliche. Red que en uno de sus extremos tiene muchos plomos y en el otro varios corchos, para impedir que toda ella se sumerja en el agua. Tírase de ambos con botes o desde tierra. | |
____ | ____ | |
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
sm. | Pescado menudo; la red con que se coge. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
s. m. | Red de pesca que tiene plomos por un lado y corchos por el otro y se usa para el pescado menudo. | |
Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente | ||
Planta vivaz, muy difícil de extirpar, y que impide el desarrollo de las plantas cultivadas, por lo cual se le llama también herba da maldición. Es creencia que vino en el lastre de algunas embarcaciones procedentes de Inglaterra. Ús. en toda la prov. | ||
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. m. | Red de pesca que tiene plomos por un lado y corchos por el otro y se usa para el pescado menudo. | |
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
s. m. | Red de pesca, que tiene plomos y corchos para el pescado menudo. | |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. m. | Red de pesca que tiene plomos por un lado y corchos por el otro y se usa para el pescado menudo. | |
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Arte de pesca que practica el arrastre y que ha reemplazado a la SECADA y al XEITO, por ser menos molesto. | |
____ | ____ | Botella de GASEOSA cuyo tapón es una bolita de vidrio, maciza, la cual está sujeta con una anilla de goma al cuello del mismo recipiente, y se empuja hacia dentro, haciéndola caer en el propio cuello para poder vaciar el líquido. |
____ | ____ | El BOLICHE es una red barredera de tamaño muy variable. Fué introducido principalmente por los catalanes en |
____ | ____ | Boliche chinchorro, nombre que se da a una especie de BOLICHE por el empleo inadecuado de la palabra CHINCHORRO, puesto que ni es el desarrollo de las CHINCHAS, ni tiene parentesco alguno con los CHINCHORROS. La composición general y proporciones del aparejo permiten que se considere como media arte, media xábega o algo menos. Tiene de 8 a 100 brazas cada BANDA o PERNA, y 15 el COPO; consta de dos o tres lanchas, tripuladas por ocho o diez hombres cada una, con PATRÓN y RAPAZ; trabaja de día y de noche, operando sobre LIMPO en profundidades de ocho a veinte brazas; emplea el BALO del mismo modo que el TRABUQUETE; échase el lance, tardando de una a dos horas y media en llegar a tierra, y terminada esta operación sale de enviada una de las lanchas, o la tercera si la hay en la compañía. Dura la quincena de una a tres semanas o menos, y pesca jurel, sardina y caballa. |
____ | ____ | Boliche da pedra, el que trabaja y pesca en mar cuyo fondo es pedregoso. Es aparejo de pesca más pesado que el TRABUQUETE y más pequeño que el boliche de inverno. Tiene de 35 a 40 brazas; está compuesto por dos PERNAS o BANDAS, de dos MENAS cada una, con doce a quince brazas de largo y 300 mallas. Del resto se forma el copo con la BOCA, COPE y COROA, como en el TRABUQUETE. Utilízanse para su uso lanchas de 26 a 32 cuartas, y botes; organízase por compañías de ocho a once hombres con PATRÓN y RAPAZ; no requiere tanta valentía y esfuerzo como en otros artes; su temporada es de Abril a fines de Septiembre; trabaja en la costa y dentro y fuera de las rías o de los puertos; emplea el BALO en la forma conocida, y en grandes profundidades su acción pesquera es nula, porque su mucho peso lo llevaría al fondo. Pesca buraz, jurel y alguna sardina. |
____ | ____ | Boliche da piarda, aparejo que fué bastante usado en la ría de |
____ | ____ | Boliche da praia, arte de pesca que no emplea el BALO, sino más bien el silencio, y que en algunos puertos es considerado como RAPETA. Tiene de 40 a 70 o más brazas por banda y una o dos MENAS con CALÓN y cazarete en cada una de ellas; el COPO se compone de BOCA, COPE y COROA, y su malla es más menuda que la del TRABUQUETE. En la red se utlizan trozos de aparejos usados; fórmase la compañía con ocho o diez COMPAÑEIROS, incluyendo PATRÓN y RAPAZ; trabaja sobre LIMPO y sobre CUBERTO o piedras; el patrón vigila desde una chalana o GAMELA la marcha del COPO hacia tierra, para evitar roturas de la red o pérdida del lance, dirigiendo la operación con avisos hechos por medio de pitos o ASUBÍOS, para que sirvan de advertencia a los que tiran de las betas desde la playa; el lance dura como una hora, y la QUINZADA es ordinariamente de ocho días. |
____ | ____ | Boliche da seba, llámase también así el boliche da piarda. |
____ | ____ | Boliche do aire, denominación que también se da al boliche do trabuquete. |
____ | ____ | Boliche do asubío, nombre especial del boliche da praia, cuando el patrón dirige por medio de silbidos la ordenada marcha del COPO hacia la playa. |
____ | ____ | Boliche do balo, el que emplea el BALO en todos los procedimientos propios del TRABUQUETE. |
____ | ____ | Boliche do bogón, el que se dedica a la pesca del BOGÓN, y que comúnmente se llama boliche da piarda. |
____ | ____ | Boliche do bolo y boliche do calamar, aparejos más pequeños que todos los demás de su clase, empleados en algunos puertos gallegos. Tienen de 25 a 30 brazas; trabajan de día al calamar y al BOLO; funcionan cerca de tierra, y los manejan dos o tres muchachos. |
____ | ____ | Boliche do cuberto, el que trabaja sobre fondos no limpios, abundantes en toda clase de plantas marinas, y que en su funcionamiento aplica un tecnicismo marítimo muy puro. |
____ | ____ | Boliche do inverno, el que se emplea durante la época invernal, que también se llama boliche chinchorro, reuniendo las condiciones requeridas por la época peligrosa en que se usa. |
____ | ____ | Boliche do vran, el que se utiliza en la estación del verano, que tiene características análogas a las del boliche da pedra. |
____ | ____ | Boliche pequeno, el que es de reducidas proporciones comparado con otros. |
____ | ____ | Boliche trabuquete, aparejo que consta de un cuerpo de red de 80 a 82 brazas de largo. Llámase también boliche do aire, y se denomina además TRABUQUETE. |
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Arte de pesca que practica el arrastre y que ha reemplazado en la secada y al xeito, por ser menos molesto. | |
____ | ____ | Botella de gaseosa cuyo tapón es una bolita de vidrio. |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
s. m. | Red de pesca que tiene plomos por un lado y corchos por el otro y se usa para el pescado menudo. | |
M. do Carme Ríos Panisse (1983): Nomenclatura de la flora y fauna marítimas de Galicia. II. Mamíferos, aves y algas, Universidade de Santiago, Verba anexo 19 | ||
Pescado menudo ( | ||
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
m. | 1. | |
____ | ____ | 2. |
____ | ____ | V. calamar de boliche. |
adj. |