Dictionary of Dictionaries

· Search the Dictionary of Dictionaries

You searched for the expression BREA among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries


- Number of definitions found: 36
- Distribution by dictionaries: Cuveiro (1876) (1), Porto (1900c) (1), Leiras (1906) (1), RAG (1913-1928) (4), Filgueira (1926) (1), Carré (1928-1931) (3), Acevedo (1932) (1), Carré (1933) (3), Ibañez (1950) (1), Carré (1951) (3), AO (1957) (1), Eladio (1958-1961) (4), Franco (1972) (4), AO (1977) (2), Carré (1979) (3), CGarcía (1985) (3)

Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona
BREA

(ant.) Vestidura.

Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000
brea f.

ant. Vestidura.

Manuel Leiras Pulpeiro (1906): Vocabulario (lido directamente do ms da RAG para este diccionario)
breade paus

capuana, somanta, castigo de palos

Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano
BREA s. f.

El jugo resinoso del pino; resina.

________

Brea. Betún artificial compuesto de sebo, pez, resina y otros ingredientes, que se emplea para hacer impermeables los costados de las embarcaciones, la jarcia, lona, paños, etc. Var: BREU.

________

En Mondariz y sus cercanías, llámase así al camino real.

________

Capuana. Somanta, paliza, zurra. Var: BREGA en su segunda acep.

X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego)
BREA sf.

Vestidura. Capuana, somanta, paliza. Resina.

Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931
breas. f.

Brea.

________

Zurra, castigo.

________

Camino Real (es comarcal) V. estrada.

Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente
brea

V. obrea. A.

Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel
brea

Camino real (es comarcal). Véase Estrada.

____s. f.

Brea.

________

Zurra, castigo.

José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid
breas. f.

Brea. Zurra. Castigo.

Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel
brea s. f.

Brea.

________

Zurra, castigo.

________

Camino real (es comarcal). V. Estrada.

Aníbal Otero Álvarez (1957): Hipótesis etimológicas referentes al gallego-portugés, CEG XXXVII, pp. 213-227
brea

Lluvia o nieve con la fuerza y dirección que le da el viento. ¿De qué lado ven a brea?. Barcia. DEL LAT. "BOREAS". (HE09)

Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo
BREA s. f.

Materia resinosa, de color rojo obscuro, que se encuentra en la madera de ciertos árboles, como el pino, y que en algunos se extrae por simples incisiones en los troncos.

________

Betún artificial compuesto de sebo, pez, resina y otros ingredientes, que se emplea para hacer impermeables los costados de las embarcaciones, la jarcia, lona, paños, etc.: BREU.

________

En varias comarcas: BEREA.

________

Somanta, paliza, zurra: BREGA.

X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo
brea s. f.

Materia resinosa.

________

breu.

________

En varias comarcas: berea.

________

Somanta, paliza, zurra: brega.

Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7)
breaf.

Lluvia o nieve con la fuerza y dirección que le da el viento: ¿De qué lado ven a brea? (De varea. Cp. varas d'auga y brear a ún). (VSP)

brea

v. jistra. (VSP)

Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret
Brea s. f.

Brea.

________

Zurra, castigo.

________

Camino real es comarcal. V. Estrada.

Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27
brea f.

1. (Are. Dum. Com.), breu (Com. Gro. Goi.) mezcla de resina y alquitrán que se echa a los barcos, carros y paredes de las casas para impermeabilizarlos;

________

2. (Cab. Dum.) líquido viscoso que segrega la vaca al ordeñarla si no está de leche;

________

3. (Inc.) capa cerosa elaborada por las abejas para cubrir el panal después que está lleno de miel; 4. (Bur. Sua.) viento fuerte con lluvia.