· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression CACHARULO among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
---|---|---|
Dícese de un jóven que, aunque pequeño, es de buena organizacion, robusto y fuerte. | ||
Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
m. y f. | Se dice de los niños robustos y de fuerte organización. | |
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
sm. | Hombre pequeño pero robusto. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
adj. | Joven de constitución robusta, gordo y colorado. Aplícase generalmente a los niños y rapaces. | |
Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente | ||
Que tiene muchas cachas; el abultado de nalgas. Ús. desde | ||
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
adj. | Joven de constitución robusta, gordo y colorado. Aplícase generalmente a los niños y rapaces. | |
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
adj. | Niño o rapaz robusto, gordo y colorado. Ao cacharulo. Forma de atar el pañuelo en la cabeza, usado por las campesinas, con una lazada en la parte superior. | |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
adj. | Joven de constitución robusta, gordo y colorado. Aplícase generalmente a los niños y rapaces. | |
José María Pereda Álvarez (1953): Aportaciones léxicas y folklóricas al estudio de la lengua gallega, en Douro Litoral (5ª série, VII-VIII, pp. 19-52) | ||
Se dice del pañuelo de la cabeza, cuando, puesto, se cruzan las puntas sobre la nuca, para atarlas sobre la frente, tal como actualmente lo usan algunas labradoras y se lleva en el traje regional. Verín. | ||
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Chiquillo o jovencito que, aunque pequeño de estatura, es de buena constitución, fuerte, robusto y vivaracho; CACHERULO, CACHIRULO. | |
____ | ____ | Ó cacharulo. Forma que dan algunas mujeres aldeanas al pañuelo con que cubren la cabeza. Lo doblan en triángulo; cruzan las dos puntas laterales por detrás del pescuezo; y elevándolas por los dos lados de la cara, las atan en lo alto de la cabeza, dejando que la otra punta caiga suelta sobre la espalda. Lo usan generalmente así cuando trabajan en el campo. |
Aníbal Otero Álvarez (1966): Hipótesis etimológicas referentes al gallego-portugés, CEG XXI/64, pp. 170-188 | ||
Nalgudo. Barcia. | ||
Atar al cogote, las mujeres, el pañuelo de la cabeza. Luintra. | ||
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Chiquillo o jovencito que, aunque pequeño de estatura, es de buena constitución, fuerte, robusto y vivaracho; cacherulo. cachirulo. | |
____ | ____ | Ao cacharulo. Forma que dan algunas mujeres aldeanas al pañuelo con que cubren la cabeza. |
Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
adj. | Nalgudo. | |
v. cachirula, á. | ||
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
adj. | Joven de constitución robusta gordo y colorado. Aplícase generalmente a los niños y rapaces. | |
____ | ____ | ao cacharulo modo adv. Forma de llevar el pañuelo de la cabeza cruzando las puntas sobre la nuca y atadas sobre la frente. Var. cachirulo. |
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
adj. |