· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression ESTADEA among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
---|---|---|
Aparicion. | ||
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Esqueleto ó figura de la muerte. | ||
____ | ____ | V. COMPAÑA. |
Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
m. | Figura de la muerte. | |
____ | ____ | Estadaíña. |
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
sf. | Esqueleto o figura de muerte. Santa Compaña. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
s. f. | Fantasma. Ser imaginario que recorre los campos y lugares despues de la media noche. Es altísima, blanca y transparente, de ojos penetrantes y lengua de fuego. | |
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. f. | Fantasma. Ser imaginario que recorre los campos y lugares después de la media noche. Es altísima, blanca y transparente, de ojos penetrantes y lengua de fuego. | |
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
f. | El espectro | |
s. f. | Fantasma, espectro. Ser imaginario. | |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. f. | Fantasma. Ser imaginario que recorre los campos y lugares después de la media noche. Es altísima, blanca y transparente, de ojos penetrantes y lengua de fuego. | |
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
s. f. | Estantigua, visión fantástica y esquelética que a veces se aparece por las noches a la gentes crédulas de nuestras aldeas envuelta en blanca túnica. | |
____ | ____ | Llámase también ANTARUXADA, en Avión; ESTADAÍÑA, en varias comarcas; ESTANTIGA, en el Ribeiro de Avia y en Boborás; HOSTILLA, en Covelo, y PANTALLA, en Beariz. |
____ | ____ | Muchos confunden la ESTADEA con la COMPAÑA, y no es precisamente lo mismo. La COMPAÑA es la procesión de fantasmas o almas en pena que en las sombras nocturnas recorren los caminos solitarios, mientras que la ESTADEA es un alma sola que ronda los cementerios y vaga siempre a deshora por las CORREDOIRAS. Aún hay quienes creen también que la ESTADEA es la fantástica procesión de las MEIGAS caminando por los aires hacia sus aquelarres. Como todo lo maravilloso, la ESTADEA, la ESTADAÍÑA y la COMPAÑA, pueblan las imaginaciones campesinas de quimeras y visiones; y así no es extraño que se confundan, ya que unas y otras pertenecen al mundo de lo sobrenatural. Apenas hay rincón aldeano en |
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
s. f. | Estantigua, visión fantástica. | |
____ | ____ | Llámase también antaruxada, estadaíña, estántiga, hostilla y pantalla. |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
s. f. | Fantasma. Ser imaginario que recorre los campos y lugares después de la media noche. Es altísima, blanca y transparente, de ojos penetrantes y lengua de fuego. | |
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
f. |