· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression ESTAR among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Martín Sarmiento (1746-1770): Colección de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca, 1970) | ||
---|---|---|
ESTA SEMPRE CHÊO. Está de stat. Sempre de semper. Chêo de pleno como de plano chan. | ||
Os catro estiveran. Estiveran, propiedad del idioma gallego, que ya perdieron los castellanos por habían estado. Dez mêses arreo. Diez meses, fácil. Arreo, en la copla 60 se explicó ya con extensión el adverbio arreo. | ||
Estaba, por vivía o servía. Cûm, síncope de con hum. Vello del latín vetulo. | ||
Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). | ||
Fras. de Ledesma. Vixiar. Averiguar lo que hay o pasa en una parte para contarlo en otra. | ||
Fras. de Ribadavia. V. ausentado. | ||
Osculo. Ribadavia. De hocico. | ||
Vide autos. | ||
V. Parir. | ||
Fras de Ribadavia, con que se expresa que alguna persona anda o está enclenque. | ||
Fras. de Ribadavia con que se expresa que algun anda ou está doudo, tolo . | ||
Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Estar muerto. | ||
Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
f. pl. | Estar agachado, de cuclillas, sobre los pies y con las piernas dobladas. | |
v. a. | ||
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
v. n. | Estar. Estar amayado, estar desmadejado. Estar de chós, estar de buenas o para bromas. Estar com'a noite, estar melancólico. Estar com'un odre, estar ahito. Estar pingando, estar hecho una sopa. Estar porta con porta, ser vecinos. Estar zunado, estar intratable. | |
José María Pereda Álvarez (1953): Aportaciones léxicas y folklóricas al estudio de la lengua gallega, en Douro Litoral (5ª série, VII-VIII, pp. 19-52) | ||
Estou d'él hast'os ollos. Estoy de él hasta los ojos. Me tiene cansado. Verín. | ||
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
v. n. | Estar, existir, hallarse una persona o cosa en un determinado lugar o situación. | |
____ | ____ | Con ciertos verbos recíprocos toma esta forma y denota inminencia: p. ej.: estarse morrendo, o estar morréndose. |
____ | ____ | Junto con algunos adjetivos indica tener la calidad que ellos significan: estar alegre, apampado, probe, xordo. |
____ | ____ | Seguido de la prep. a y de un número (de 1 a 31) y del nombre del mes, correr el día indicado por el número: estamos a oito de xaneiro. Preguntando ¿a cantos estamos?, equivale a decir ¿qué día es el que corre?, y basta contestar: a vinte, pues ya se subentiende el mes. |
____ | ____ | Con la prep. con y un nombre de persona, vivir en su compañía: Pedro está con seu irmán. |
____ | ____ | Junto con la prep. de y algunos nombres substantivos, ejecutar lo que indican o hallarse en disposición para ello: estar de presa; estar de viaxe. |
____ | ____ | Hablando de precios, coste, etc., y junto con la prep. en, tener de coste una cosa esta o la otra suma, haber costado tanto: este refaixo estame en corenta reás. |
____ | ____ | Junto con la prep. pra y el infinitivo de algunos verbos, denota la determinación de hacer lo que significa el verbo: estamos pra saír; estar pra morrer. También indica la proximidad de lo que naturalmente tiene que suceder: está pra caír na cama. |
____ | ____ | Junto con la prep. por y el infinitivo de* algunos verbos, no haberse ejecutado aún o haberse dejado de ejecutar lo que el verbo significa: estar por facer; estar por amañar. También equivale a estar casi terminada una cosa: estou por mercar esta leira; estou por irme de rumba. [*No orix. que]. |
____ | ____ | En algunas comarcas de |
____ | ____ | Este verbo ESTAR suele usarse en muchos casos como sinónimo de ANDAR, según se ve por estos ejemplos: estar a cabalo; estar á mira; estar á sombra; estar ben, etc. |
____ | ____ | |
____ | ____ | Ahí está a cousa, en eso estriba lo principal del asunto. |
____ | ____ | Ahí está a gracia, se dice cuando uno dió muy seriamente por cierta una cosa increíble. |
____ | ____ | Ahí está Fulano, que non me deixará mentir, poniendo a uno por testigo de la exactitud de lo que acaba de afirmarse. |
____ | ____ | Ahí está o conto, ese es el inconveniente. |
____ | ____ | Ahí está o lerio, he ahí la dificultad. |
____ | ____ | Ben está, dícelo el que se dispone a hacer lo que otro le manda. |
____ | ____ | Como estamos aquí, afirmación con que se ratifica la certeza de una cosa dicha. |
____ | ____ | ¡Cómo estamos aquí!, expresión con que uno reprende los excesos o las malas acciones de otro. |
____ | ____ | Estaba eu tolo, cuando uno niega haber hecho o dicho algo no conveniente. |
____ | ____ | Está ben, indica asentimiento o conformidad. |
____ | ____ | Está como na man, dícese de lo que se tiene por seguro. |
____ | ____ | Está como unha criba, por estar chiflado o guillado por haber perdido el juicio. |
____ | ____ | Está coma un rei o coma unha raiña, dícese de la persona que disfruta de todas las comodidades y tiene además cuanto puede apetecer. |
____ | ____ | Está como ha de estar, aplícase a la cosa bien colocada, y al que está castigado como merecía. |
____ | ____ | Está como ha de ir, dícese de la persona que está próxima a morir o muriéndose; que está casi en la agonía. |
____ | ____ | Está cun pe na cova, aplícase a la persona muy vieja y achacosa. |
____ | ____ | ¡Estache boa a conta! o ¡estache boa a navalla!, dícese del asunto que está muy complicado y embrollado. |
____ | ____ | ¡Estache bo o conto!... ¡Está bueno el negocio! |
____ | ____ | Está dado a tódolos demos, el sumamente enojado, que está dado a todos los demonios, casi desesperado. |
____ | ____ | Está de balde, dícese de lo extraordinariamente barato de precio. |
____ | ____ | ¿Estades?, ¿estamos?, ¿estás?, expresiones que equivalen a ¿estáis enterados? ¿has o habéis comprendido bien? Adviértase que las formas ¿está vosté?, ¿están vostedes?, no son propias del carácter gallego, que por ser respetuoso con los mayores y con las personas que no tutea, huye generalmente de todo lo que tiene algo de interrogativo y autoritario. |
____ | ____ | Está emporrancho, por estar en cueros vivos o sólo con la camisa. |
____ | ____ | Está feito un brégolas, aplícase al desaliñado en el vestir, que como vulgarmente se dice anda hecho un adán. |
____ | ____ | Está feito un coiro, refiérese al que está casi solamente con los huesos y el pellejo. Dicho de una mujer, está feita un coiro, es expresión ofensiva porque equivale a haber descendido a la máxima abyección. |
____ | ____ | Está feito unha argana, por estar delgadísimo y muy flaco. |
____ | ____ | Está feito unha uva, muy borracho. |
____ | ____ | ¡Estamos apañados!, equivale a ¡buena la hemos hecho! |
____ | ____ | ¡Estamos aviados!, significa ¡en buen berenjenal nos hemos metido!, ¡quién sabe lo que nos espera! y nos vendrá encima. |
____ | ____ | ¡Estámosche ben!, denota contratiempo o desilusión. |
____ | ____ | Están coma o can e o gato, reñidos y muy enemistados. |
____ | ____ | Están verdes, moteja al que aparenta desdeñar lo que no puede obtener ni conseguir. |
____ | ____ | Estar o mundo perdido, se dice cuando se ven cosas que asombran por lo denigrantes y deshonrosas. |
____ | ____ | Está ó seu, está a lo que le conviene o le importa. |
____ | ____ | Está polas nubes, de lo que se vende muy caro. |
____ | ____ | Está polo chau, lo que se vende excesivamente barato. |
____ | ____ | Está posto nas mans de Dios, dícese del que está para morir. |
____ | ____ | Estar a ben con un, en relaciones de cordial amistad. |
____ | ____ | Estar á capa, esperar los acontecimientos y la marcha de los sucesos para aprovechar una coyuntura favorable. |
____ | ____ | Estar a espera, estar aguardando algo que se desea y que se supone que ha de venir o pasar. |
____ | ____ | Estar alucando, estar en acecho cauteloso. |
____ | ____ | Estar a mantido, trabajar para otro por solo la comida y sin más retribución. |
____ | ____ | Estar a matar con unha cousa, no transigir con ella, no poder tolerarla sin protesta. |
____ | ____ | Estar á man unha cousa, estar muy próxima o accesible. |
____ | ____ | Estar á mira, estar mirando algo con atención si viene o se va. |
____ | ____ | Estar á morte, estar moribundo, próximo a morir. Estar enfermo de mucha gravedad, desahuciado por los médicos. |
____ | ____ | Estar apampado, estar asombrado y como lelo. |
____ | ____ | Estar aparvado, estar tonto o idiota, y también estar maravillado o estupefacto. |
____ | ____ | Estar a pique de, estar muy cerca de alcanzar algo favorable o beneficioso; estar expuesto a sufrir un daño o perjuicio. |
____ | ____ | Estar a proba, dícese de lo que está sometido a contrastar su bondad o buena calidad. |
____ | ____ | Estar á que salta, hallarse dispuesto a aprovechar cualquiera ocasión que se presenta de hacer negocio. |
____ | ____ | Estar á raia, estar uno contenido en dispendios y libertades por otra persona; no salir de los justos límites, no pasar de los términos regulares. |
____ | ____ | Estar ás resultas, atenerse al resultado de algún negocio o de otra cosa, que puede constituir un éxito o un fracaso. |
____ | ____ | Estar atado de pès e maus, dícese del que está sin poder hacer nada, o del que se encuentra imposibilitado para llevar a cabo algo que pretendía. |
____ | ____ | Estar a todo, atender eficazmente a varias cosas a la vez, sin descuidar unas por las otras. |
____ | ____ | Estar a velas vir, a verlas venir, estar sin oficio ni beneficio alguno, esperando lo que no aparece, y vivir sólo de lo que viene por casualidad. |
____ | ____ | Estar ben, cumplir fielmente, tener lo necesario para vivir con holgura, disfrutar de una vida próspera. |
____ | ____ | Estar ben con un, estar bien conceptuado con él, estar en buena armonía. |
____ | ____ | Estar ben unha cousa a un, convenirle, resultarle airosa, serle acomodada y útil. |
____ | ____ | Estar coa auga á boca, en trance muy apurado. |
____ | ____ | Estar coa boca aberta, como abstraído y atontado, contemplando algo. |
____ | ____ | Estar coa corda ó pescozo, en apretura y estrechez por falta de dinero. |
____ | ____ | Estar coas maus atadas, sin poder hacer aquello que se quisiera. |
____ | ____ | Estar coas maus na masa, estar haciendo precisamente lo que había pedido con interés la misma persona que llega y sorprende la faena. |
____ | ____ | Estar colgado dos pelos, esperar algo que tarda y no está seguro. |
____ | ____ | Estar colgado dun fío, dícese de lo que es muy eventual, y de lo que está en peligro de malograrse. |
____ | ____ | Estar colgado dun pelo, lo mismo que estar colgado dun fío. |
____ | ____ | Estar cun pè no outro mundo, dícese del muy viejo o del muy próximo a la muerte. |
____ | ____ | Estar de máis, estar de sobra, ser inútil. |
____ | ____ | Estar por medio, mediar, interponerse en algún asunto o negocio. |
____ | ____ | Estar de punta, dícese de los que están algo enemistados. |
____ | ____ | Estar dono de sí, estar sereno y tranquilo, aun en las mayores adversidades. |
____ | ____ | Estar rematado, dícese del que ha venido a mucha pobreza y del que no es reducible a razón. |
____ | ____ | Estar encontrados, dícese de dos o más personas entre las cuales hay enemistados. |
____ | ____ | Estar en sí, en su juicio, con mucha atención. |
____ | ____ | Estar en todo, estar con la imaginación fija en muchas cosas atendiendo a todas al mismo tiempo. |
____ | ____ | Estar entre duas augas, estar dudoso. |
____ | ____ | Estar erre que erre, estar firme en una opinión o en lo que ha de hacerse. |
____ | ____ | Estar feito un lázaro, estar desharrapado o cubierto de llagas. |
____ | ____ | Estar feito un Nazareno, estar sangrando por diversas heridas en la cara. |
____ | ____ | Estar firme, conservarse o mantenerse en sus opiniones. |
____ | ____ | Estar ido, estar alelado. |
____ | ____ | Estar levado do diaño, muy incomodado por alguna contrariedad. |
____ | ____ | Estar libre, desocupado, sin tener que hacer. |
____ | ____ | Estar limpo de pò e palla, no tener nada que ver en un asunto; no haber intervenido en una cuestión que dió pábulo a comentarios y censuras. |
____ | ____ | Estar mal, dícese del que apenas tiene lo necesario para salir del día. |
____ | ____ | Estar mal con un, tener mal concepto de él. |
____ | ____ | Estar man sobre man, estar sin hacer nada. |
____ | ____ | Estar metido nun barranco, estar metido en obligación o asunto de que difícilmente se puede salir. |
____ | ____ | Estar nalgunha cousa, estar persuadido y enterado de ella. |
____ | ____ | Estar nas boqueadas, estar próximo a morir, estar expirando. |
____ | ____ | Estar nas suas trece, mantenerse contra todos en su opinión, sostener tercamente su criterio. |
____ | ____ | Estar ó que veña, a lo que aparezca o surja, como si esperase el maná. |
____ | ____ | Estar ó serán, estar al aire libre, recibiendo el relente de la noche. |
____ | ____ | Estar parvo, lo mismo que estar aparvado. |
____ | ____ | Estar picado da mosca, de muy mal humor. |
____ | ____ | Estar por portas, andar de puerta en puerta pidiendo limosna. |
____ | ____ | Estar porta con porta, ser vecinos colindantes. |
____ | ____ | Estar pra cair na cama, dícese de la mujer que está próxima a dar a luz. |
____ | ____ | Estar o non estar pra unha cousa, estar en buena o en mala disposición para ejecutarla u ocuparse de ella. |
____ | ____ | Estar señor de sí, estar con serenidad y precaución, poseído de sí mismo. |
____ | ____ | Estar un en todo, tomar sobre sí el cuidado y las resultas de un negocio. |
____ | ____ | Estar un ben, disfrutar conveniencias y comodidades. |
____ | ____ | Estar un en grande, vivir con fausto y disfrutar de mucho predicamento. |
____ | ____ | Estar un fòra de sí, no saber lo que se hace o lo que se dice, por hallarse bajo la influencia de una excitación momentánea que le trastorna. |
____ | ____ | Estar unha cousa decindo comédeme, pondera la buena apariencia de un manjar que se ofrece a la vista. |
____ | ____ | Estar unha cousa por ver, con que se pone en duda su certeza o su ejecución, respondiendo al que la presenta como fácil. |
____ | ____ | Estar un pra lerias, para bromas. Se usa más generalmente en sentido negativo. |
____ | ____ | Estar un sobre sí, estar sereno y con certeza de ánimo, saber dominar las pasiones en los momentos de mayor acaloramiento o excitación. |
____ | ____ | Estar un tolo por unha cousa, desearla con avidez y ansia grande. |
____ | ____ | ¡Estás bo mozo tí!... ¡buen pájaro, buen perillán estás tú!... |
____ | ____ | ¡Estate por ahí que xa te chamaréi!, darle esquinazo a uno, y equivale también a ¡espérate sentado! |
____ | ____ | ¡Estouche aviado!, expresión con que uno se lamenta de sus achaques, de sus necesidades o de su mala ventura. |
____ | ____ | Non estaba de Dios, manifestación resignada de conformidad, que sirve de consuelo al que no ha logrado lo que deseaba o pretendía. |
____ | ____ | Non está no que fai, se dice del que no tiene el pensamiento en aquello que hace. |
____ | ____ | Non estar pra festas, no estar para bromas. |
____ | ____ | Non estar un encoiro o espido, contar con algunos bienes de fortuna y estar medianamente acomodado. |
____ | ____ | Non estar un na rúa, tener alguna ocupación o empleo seguro para vivir con decoro. |
____ | ____ | Non estar un pra lerias, no estar para perder tiempo en bagatelas. |
____ | ____ | Non estar un pra unha cousa, no avenirse a ella por no amoldarse a su manera de ser, o por no estar en circunstancias adecuadas para eso. |
____ | ____ | Non quixera estar no seu pelexo, o no teu pelexo, dícese cuando se teme un daño o castigo corporal. |
____ | ____ | Se está de Dios..., frase que emplean los que todo confían y someten a la divina voluntad. |
____ | ____ | ¿Tí estás en tí?, equivale a preguntar a uno si está en su cabal juicio. |
____ | ____ | Xa está no mundo da Verdá, se dice del que murió y está ya donde no puede encubrir con engaño ni mentira las cosas que hizo en la tierra, prevalido del poder de que en ella abusó. |
____ | ____ | ¡Xa estóu!, equivale a entiendo, me hago cargo, convengo. También significa estar prevenido y dispuesto para alguna excursión o PARRANDADA. |
____ | ____ | Xa estou de volta, dícese cuando uno comprende que quieren hacerle objeto de chunga, y cuando además sabe detalladamente y en reserva lo que pretendían hacerle. En esta última acepción también se dice: Xa estóu ó cabo da rúa. |
____ | ____ | FRAS. Ben está o pè na perna, e a perna no calzón. Cando aquí non esteades, comigo comeredes. Estamos no lugar, e non vemos as casas. Está no medio do río, e morre de sede o mesquiño. Onde eu estea, estará sempre a cabeceira. Onde non está o rei nono atopan. O que está de Dios, nono leva o demo. Pra ben estar, o ladrón na forca i o santo no altar. Quen ben se está, ben se estea. Quen ben está, non se mude. |
Varios autores (1961): Apéndice ó Diccionario de Eladio Rodríguez | ||
mod. | Estar un marisco, un pescado, una pieza de caza, etc., en buena sazón, en la época de pleno desarrollo y gordura (Cangas de Morrazo). | |
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
loc. | Estar amancebados, vivir matrimonialmente fuera del matrimonio. | |
Dícese de la espiga muy granada, de la planta de patata llena de tubérculos, etc. | ||
v. | Estar. | |
____ | ____ | Estar amaiado, estar desmadejado. Estar de chós, estar para bromas. Estar como a noite, estar melancólico. Estar como un odre, estar ahito. Estar pingando, hecho una sopa. Estar porta con porta, ser vecinos. Estar zunado, estar intratable. |
loc. | Se dice, por ej., de una fuente que se está secando. | |
loc. | Sentir desconfianza. | |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
v. n. | Estar. Estar amayado, estar desmadejado. Estar de chós, estar de buenas o para bromas. Estar com'a noite, estar melancólico. Estar com'un odre, estar ahito. Estar pingando, estar hecho una sopa. Estar porta con porta, ser vecinos. Estar zunado, estar intratable. | |
loc. | Dícese de las castañas, nueces, higos, etc. cuando están muy verdes. | |
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
v. | ||
____ | ____ | estar afrontado |
____ | ____ | estar no allo |
____ | ____ | estar apañado |
____ | ____ | estar atacado |
____ | ____ | estar nas berzas |
____ | ____ | estar a bir |
____ | ____ | estar de media boca |
____ | ____ | estar de cabos |
____ | ____ | estar de canteiros |
____ | ____ | estar cargada para un |
____ | ____ | estar metido na cinza |
____ | ____ | estache un día de imberno |
____ | ____ | estar doente |
____ | ____ | estar tocado do nabizo |
____ | ____ | estar nela |
____ | ____ | estar nas nubes |
____ | ____ | estar preso de |
____ | ____ | estar pra pretender |
____ | ____ | tar coma un río |
____ | ____ | estar coma as rosas |
____ | ____ | estar un ben sabido |