|
Martín Sarmiento (1762 e ss): Obra de 660 pliegos |
---|
esteiro | |
(2513) Acabo de oír que en un esteiro, o ensenadita, de Celleiro, al norte de Viveiro, en Galicia, había hallado un hombre en el arenal un grande pedazo de pasta, tan subidamente olorosa que esa circunstancia, aunque no sabía lo que era, le movió a cogerla y recogerla. Y habiéndola llevado a Santiago, allí se reconoció que era pasta de ámbar gris; y habiéndosela pagado más de lo que él pensaba, se volvió rico a su casa. Por estar Celleiro no lejos del famoso Cabo de Ortegal, hubiera contado ese cabo entre los famosos que ya conté, a donde concurren los cachalotes, y se aparece el ámbar gris, pero no sabía [397v] entonces la especie. Aprecio muchísimo saberla ahora, pues probabiliza mucho mi conjetura sobre la olorosa madrépora que se recogió hacia el Cabo de Finisterre, hacia donde, según Mr. Pomèt, andan los cachalotes. |
|
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona |
---|
ESTEIRO | |
Estero ó laguna que se forma con las aguas del mar en las tierras inmediatas á él, y que están mas bajas. |
____ | ____ |
Caño ó brazo que sale de un rio y participa de las crecientes y menguantes del mar, con lo que á veces es navegable. |
|
Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar |
---|
ESTEIRO | |
Charco |
____ | ____ |
Estero, ó laguna, formada por las aguas del mar en las tierras á él inmediatas |
____ | ____ |
Caño, ó brazo, que sale de un rio y participa de las crecientes y menguantes del mar, con lo que es, á veces, navegable. |
|
Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 |
---|
esteiro | m.
|
Laguna formada por el mar al entrar en los terrenos más bajos que su superficie. |
____ | ____ |
Brazo o caño de un río que participa de las crecientes y menguantes del mar, por hallarse próximo a él, por cuya razón es en las mareas pleas navegable. |
____ | ____ |
Geog. (San Felix de) Feligresía en la provincia de la Coruña, partido judicial de Mondoñedo. |
____ | ____ |
Geog. Puerto en el interior del Saco de Barraña, costa de la Coruña. Su puerto consiste en una ensenada pequeña con playa y muelle. Por sus inmediaciones se extiende el lugar de Esteiro. |
____ | ____ |
Geog. (Santa Marina de) Feligresía en la provincia de la Coruña, en el partido judicial de Muros. |
____ | ____ |
Geog. Ensenada en la costa N de la Ría de Muros y Noya* (Coruña). [Orix.: Muros Sinaya.] |
|
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) |
---|
ESTEIRO | sm.
|
Charco. Estuario, estero. |
|
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 |
---|
esteiro | s. m.
|
Estuario. Brazo estrecho de mar o río que entra en la tierra. |
|
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel |
---|
esteiro | s. m.
|
Estuario. Brazo estrecho de mar o río que entra en la tierra. |
|
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid |
---|
esteiro | s. m.
|
Estuario. |
|
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel |
---|
esteiro | s. m.
|
Estuario. Brazo estrecho de mar o río que entra en la tierra. |
____ | ____ |
Limo, fango, cieno, que se deposita en el fondo de los ríos y acequias. |
|
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo |
---|
ESTEIRO | s. m.
|
Estero, brazo de un río que participa de las crecientes del mar, con lo cual es a veces navegable. |
____ | ____ |
Estuario, sitio por donde entra y se retira el mar con su flujo y reflujo. |
____ | ____ |
Sinuosidades del litoral con anchas y profundas bocas, por las cuales entra el mar formando brazos llamados RÍAS. En Galicia hay las Rías Altas y las Rías Baixas. |
|
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo |
---|
esteiro | s. m.
|
Estero. |
____ | ____ |
Estuario. |
____ | ____ |
Limo, fango, cieno, que se deposita en el fondo de los ríos y acequias. |
|
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret |
---|
Esteiro | s. m.
|
Estuario. Brazo estrecho de mar o río que entra en la tierra. |
____ | ____ |
Limo, fango, cieno, que se deposita en el fondo de los ríos y acequias. |