· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression Isca among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
---|---|---|
[Da lista de voces sen definir]. | ||
Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
Voz imperativa con que espanta las gallinas. | ||
ne | Cebo que se prende en el anzuelo. Port. id. | |
Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Voz imperativa con que se hacen correr las gallinas. | ||
Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Yesca. | ||
Manuel Leiras Pulpeiro (1906): Vocabulario (lido directamente do ms da RAG para este diccionario) | ||
¡largo!, expresión con que se manda a una o más personas que se vayan pronto. También se emplea con los animales ¡Ox! | ||
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
sf. | Pinaza. | |
Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente | ||
Sal, vete. Imp. del verbo irregular exir, que no se usa. En el | ||
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. f. | Cebo que se pone en el anzuelo para pescar. Véase Engado. | |
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
s. f. | Acción y efecto de ISCAR. | |
____ | ____ | Pinaza, embarcación pequeña de vela y remo. Se usó en la marina mercante y en algunas artes pesqueras de nuestras rías. |
Aníbal Otero Álvarez (1963): Contribución al léxico gallego y asturiano, Archivum (Oviedo) XII, pp. 409-426 | ||
Especie de ciempiés que se cría debajo del mejillón pequeño y del burrizo, que se utiliza como cebo para pescar el peije branco. La Guardia. | ||
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
s. f. | Acción y efecto de iscar . | |
____ | ____ | Pinaza, embarcación pequeña de vela y remo. |
____ | ____ | Yesca. |
M. do Carme Ríos Panisse (1977): Nomenclatura de la flora y fauna marítimas de Galicia. I. Invertebrados y peces, Universidade de Santiago, Verba anexo 7 | ||
Nereis diversicolor (O.F.M.): Caminha, Espasante, A Guardia. | ||
Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
f | Yesca ( | |
f | Lombriz de tierra ( | |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
s. f. | Cebo que se pone en el anzuelo para pescar. Véase Engado. | |
____ | ____ | Miaja. Porción muy pequeña de alguna cosa. |
____ | ____ | Yesca. Var. de Esca. |
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
interj. | ||
f. | 1. | |
____ | ____ | 2. |
____ | ____ | 3. var. de isco 2. |
Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
s. f. | Yesca de árbol. Antiguamente se usaba la de carballo para quemar en el incensario de servicio en las funciones litúrgicas ( |