· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression MERLO among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
---|---|---|
[Dunha lista de aves, sen definir]. | ||
Llaman así en | ||
[Nombres gallegos de aves, do Apéndice: "Borrón de varios nombres gallegos de vegetables" ]. | ||
[Nombres gallegos de aves, do Apéndice: "Borrón de varios nombres gallegos de vegetables" ]. | ||
Martín Sarmiento (1746-1770): Colección de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca, 1970) | ||
La voz cotufa es europea y para haberla impuesto a cosa de | ||
Perucho dos Merlos. Perucho diminutivo de | ||
Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). | ||
[en Ribadavia]. [Do apéndice: Aves de Amandi. Segun el P. Fr. Thomas Guitian 1800. Con los nombres que corresponden en Ribadavia]. | ||
[Do apéndice: Aves de Amandi. Segun el P. Fr. Thomas Guitian 1800. Con los nombres que corresponden en Ribadavia]. | ||
Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
Mirlo, pajaro de agradable canto. En ital. y port. id. | ||
Mirlo. En port. é it. id. | ||
Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
ne mo | Mirlo. Port. id. | |
Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Mirlo, pájaro de color negro, de agradable canto. | ||
Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Mirlo. Armar ò merlo, camelar para seducir y lograr su intento. Tambien es esponerse y tentar a uno la paciencia. v. g. andas armando o merlo!, andas buscando una tolena. | ||
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Mirlo, ave de cinco á seis pulgadas de largo, negro, con el pico amarillo, y la hembra (merla) pardo-oscuro, con la pechuga algo rojiza, manchada de negro y el pico pardo. Se domestica con facilidad y aprende á repetir sonidos y aun la voz humana. Turdus mérula. | ||
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
sm. | Mirlo. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
s. m. | Mirlo. Pájaro túrdido, dentirrostro. | |
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. m. | Mirlo. Pájaro túrdido, dentirrostro. | |
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
s. m. | Mirlo (melro). | |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. m. | Mirlo. Pájaro túrdido, dentirrostro. | |
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Mirlo común, ave perteneciente a los páseres dentirrostros, que alcanza una longitud de 24 cms., de los cuales unos 11 pertenecen a la cola; MELRO. | |
____ | ____ | El mirlo es común en |
____ | ____ | Merlo garleiro; VÍCHELOCREGO. |
____ | ____ | Merlo troiteiro, variedad de mirlo que suele verse en las peñas de los ríos de |
____ | ____ | Armarlle ó merlo, camelar para seducir y lograr uno su intento. También equivale a tentar a otro la paciencia y exponerse a algo grave. |
____ | ____ | FRAS. Viva Dios e cante o merlo, que tras do vrau vèn o inverno. |
Aníbal Otero Álvarez (1967): Contribución al diccionario gallego, Vigo, Galaxia | ||
Pajaro dentirrostro de la familia de los páridos (Parus ater L.), en Arnoya. Merlo pirlón, especie de mirlo notable por su cantar, en Barcia. (Quizá sea el pico carpintero, al que llaman pirtsón en ast., según | ||
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Mirlo común; melro. | |
____ | ____ | Merlo garleiro, vichelocrego. |
____ | ____ | Merlo troiteiro, variedad de mirlo que suele verse en las peñas de los ríos esperando la ocasión de pescar algo. |
____ | ____ | Armarlle ao merlo, camelar para seducir y lograr uno su intento. |
____ | ____ | Viva Dios e cante o merlo, que tras do vrau ven o inverno |
____ | ____ | |
Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
véase pájara. | ||
m. | pirlón, primera acep. | |
____ | ____ | cochorra, mirlo, en Rubiá; cochorda, en Mercurín; cochoso, en Gegunde; merlo pedrés, Parus ater L., en Arnoya. |
Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
f., m | Mirlo, hembra y macho (dicc.). En | |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
s. m. | Mirlo. Pájaro túrdido, dentirrostro. | |
s. m. | Mirlo de agua. Var. Melro. | |
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
m. | ||
____ | ____ | melro arrieiro |
____ | ____ | melro peixeiro |
____ | ____ | merlo rieiro |
____ | ____ | merlo trigo |
____ | ____ | melro troiteiro |
____ | ____ | V. armar ó melro. |
Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
s. m. | Colirrojo tizón, pájaro que anda junto a las corrientes de agua. |