Dictionary of Dictionaries

· Search the Dictionary of Dictionaries

You searched for the expression Matula among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries


- Number of definitions found: 28
- Distribution by dictionaries: Sarmiento (1732-1770) (1), Sarmiento (1746-1755c) (2), Sarmiento (1746-1770) (2), Sobreira (1792-1797) (1), Payzal (1800c) (1), Reguera (1840-1858) (1), Rodríguez (1854c) (1), Aguirre (1858) (1), Pintos (1865c) (1), Cuveiro (1876) (2), Carré (1951) (1), Eladio (1958-1961) (4), AO (1971) (1), Franco (1972) (4), Franco (1972-) (1), Carré (1979) (2), CGarcía (1985) (1), Rivas (1988) (1)

Martín Sarmiento (1732-1770): Epistolario do P. Sarmiento, ed. de Xosé Filgueira Valverde e Mª Xesús Fortes Alén, Consello da Cultura Galega, Santiago,1995.
[matula]

Si por ahí se pensase en el bien público, otros visos tomaría ese país. Acá toda la lana se hila a torno y en León la mayor parte del lino. Mala es la lana de ese país, pero en mis 25 pliegos podrás leer que se podría hacer menos mala. Jamás vi ahí hilar la lana para las liras o leras. Supongo se hila como cuando se tuercen las matulas . Y así sale ello. Carta 37 1758, marzo, 22.

Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973)
matula

La torcida del candil. CatálogoVF 1745-1755

matula

Torcida de candil; acaso de mata y matica, pues al principio las torcidas eran de plantas lychnitas. CatálogoVF 1745-1755

Martín Sarmiento (1746-1770): Colección de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca, 1970)
[torcida][matula]

Pero en cuanto a la morcella creo que viene de morsus, morsella, como si dijésemos pedacito de luz, o de fuego, que es la chispa. Debo advertir que la torcida se llama en gallego torcida y matùla. Torcida tiene poco que entender, pues viene de torquere; pero la voz matùla es de difícil origen. Bluteau dice que es voz baja entre el Duero y Miño, y que según Duarte Núñez no se debe usar en estilo discreto; y mejor sería que uno o otro nos hubiese señalado el origen. La voz mata, por planta, viene del latín macta, y de ahí la voz mato gallega, que es el sitio abundante de maticas, y de ahí matorreyro y en castellano matorral. Dice Escalígero: " herbam adultam Cato vocavit mactam ". Por traslación esa voz mata se aplicó a muchas cosas: una mata de cáñamo, una mata de lino, una mata de cabellos, etc. Si de esa voz se hace el diminutivo matùla, será la torcida una matilla de hilo u de algodón. Y acaso en sus principios se harían las torcidas de algunas matillas de plantas, que pueden arder en un candil, como las hojas del verbasco y de la lychnitis, que por lo mismo se llama así, pues, lychnos y ellychnion es la mecha o torcida. Tal es el tuétano de algunos juncos que en Galicia sirve de mecha. Servía también entre los romanos, según Plinio, y, según los viajeros, se sirven también hoy los chinos para sus candiles. Colección 1746-1770

[atizar][matula] [candieiro]

Atizar matulas, mudar candieiros. Matúlas en gallego son las mechas o torcidas. El origen es de mata vegetable, pues las primeras torcidas se hicieron de las hojas del verbasco o de otras plantas lychnis. Hay en Palacio, huissier y buxier, aquel para cerrar puertas, y éste para mudar las bugías. Pero el sonsonete ha ocasionado confundir las dos voces, y algunos creen que huissier es lo mismo que buxier lo que es falso. Colección 1746-1770

Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979).
matula

Bembexo. La torcida del candil. Papeletas

Bernardo Vicente Payzal (1800c): Vocabulario gallego-castellano (edición de Damián Suárez sobre o ms da RAG)
matula

torcida

Eugenio Reguera y Pardiñas (1840-1858): Traducción de algunas voces, frases y locucionesgallegas, especialmente de agricultura, al castellano, ed. de J. L. Pensado (Cadernos de Lingua, RAG, 1995)
matula

Torcida.

Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario
matula

Torcida ó mecha que se pone en las velas, velones, candiles, &.En p. id. Sarm.

Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007
matula ne

Torcida de candil, quinque, belon o lámpara.

Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000
matùla, matula*

Torcida. *Na lista Gassols].

Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona
MATULA

Torcida ó pávilo del candil ó velon.

________

El junco deshebrado ó quitada la corteza, y tambien la hoja del verbasco ó gordolobo, que se puede usar de seca para torcidas.

Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel
matula s. f.

Torcida. Trapo mojado en aceite y encendido que se usa para ahuyentar las abejas con el humo cuando se catan las colmenas.

Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo
MATULA s. f.

Torcida, mecha de candil, velón, etc.

________

Moco, extremo dilatado del pábilo de una vela o candil encendido.

________

Hoja de verbasco o gordolobo, que de seca sirve para usar como torcidas.

________

Valladares da como esdrújulo este vocablo.

Aníbal Otero Álvarez (1971): Hipótesis etimológicas referentes al gallego-portugés, CEG XXVI/80, pp. 287-306
matula

Carrillo. Mordadiz. DEL LAT. "MATTA". (HE24)

X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo
matula s. f.

Torcida, mecha de candil, velón, etc.

________

Moco de una vela o candil encendido.

________

Hoja de verbasco o gordolobo, que de seca sirve para usar como torcidas.

________

Trapos a los que se pone fuego para ahuyentar las abejas con el humo.

X. L. Franco Grande (1972-): Engadidos inéditos ó Diccionario galego-castelán
matula

Marullo de trapos, ó que se lle pón lume pra afuxentar as abellas co fume. Vilamarín-Ourense, Ourense [Dunha lista de voces enviadas a FG por Laureano Prieto]

Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret
Matula s. f.

Torcida. Trapo mojado en aceite y encendido que se usa para auyentar las abejas con el humo cuando se catan las colmenas.

________

Pábilo.

Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27
matula f.

1. (Ram.) maleza a la que se prende fuego para la colmena.

Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo
matula s. f.

Mochila, bolsa de lienzo, lona o cuero (Lobios, Our.). (FrampasII)