· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression OLLOS among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
---|---|---|
Son en | ||
Martín Sarmiento (1754-1758): Catálogo de voces vulgares y en especial de voces gallegas de diferentes vegetables, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1986) | ||
Lichnis coronaria. [Lista do "Borrón de varios nombres gallegos de vegetables", apéndice do CVVVGDV]. | ||
Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). | ||
Ribadavia. [Entrada sen definir]. | ||
Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Ojos azules, ojos garzos. | ||
(Salvia verbenaca). Hierba de los ojos, Gallocresta; planta de raiz vivaz, perteneciente á la familia de las labiadas de | ||
Remellar, ó volver, los ojos hácia un lado | ||
____ | ____ | Abrirlos demasiadamente. |
Marcial Valladares Núñez (1896-1902): Nuevo suplemento al Diccionario gallego-castellano publicado en 1884 por D. M. Valladares Núñez, ed. de Mª Carme García Ares (Cadernos de Lingua, RAG, 2000) | ||
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
sf. | Gallocresta. | |
sm. | Bofetón. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
adj. | Ojos grandes y salientes. | |
Fuera de las órbitas. | ||
Fuera de las órbitas. | ||
v. a. | Abrir mucho los ojos con el asombro o terror. | |
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. f. | Gallocresta, hierba medicinal parecida a la salvia. | |
Fuera de las órbitas. | ||
adj. | Ojos grandes y salientes. | |
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
Fuera de las órbitas. | ||
v. a. | Abrir mucho los ojos con el asombro o terror. | |
v. n. | Humedecerse los ojos de lágrimas por la emoción. | |
v. a. | Abrirlos para mirar a lo lejos con atención. | |
adj. | Ojos grandes, salientes. | |
s. f. | Gallocresta, hierba. | |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
adj. | Ojos grandes y salientes. | |
s. f. | Gallocresta, hierba medicinal parecida a la salvia. | |
José María Pereda Álvarez (1953): Aportaciones léxicas y folklóricas al estudio de la lengua gallega, en Douro Litoral (5ª série, VII-VIII, pp. 19-52) | ||
Metéronll'as pol-os ollos. Se las metieron por los ojos. Le engañaron miserablemente. Verín. | ||
Estou d'él hast'os ollos. Estoy de él hasta los ojos. Me tiene cansado. Verín. | ||
Aníbal Otero Álvarez (1956): Hipótesis etimológicas referentes al gallego-portugés, CEG XXXIII, pp. 117-139 | ||
Humedecerse, llenarse de lágrimas por la emoción o el dolor. | ||
Aníbal Otero Álvarez (1963): Contribución al léxico gallego y asturiano, Archivum (Oviedo) XII, pp. 409-426 | ||
Echar chispas por la rabia. Maderne. Compuesto de regalar+ relistrar. | ||
Aníbal Otero Álvarez (1967): Contribución al diccionario gallego, Vigo, Galaxia | ||
Echar chispas por ellos, con la rabia. Maderne. (Cruce de regalar con relistrar). | ||
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
Fuera de las órbitas. | ||
Fuera de las órbitas. | ||
adj. | Dícese de los que teniendo los párpados muy grandes, parecen medio cerrados, o de los que se entornan por miopía, sueño, etc. | |
loc. | Ojos muy cerrados, poco abiertos. | |
loc. | Echar chispas por ellos, con la rabia. | |
X. L. Franco Grande (1972-): Engadidos inéditos ó Diccionario galego-castelán | ||
Ollos meio pechados, pouco abertos. Vilamarín-Ourense [ | ||
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
adj. | Ojos grandes y salientes. | |
adj. | Dícese de los ojos reventones o saltones, que por ser muy abultados parecen bugallos. | |
Fuera de las órbitas. | ||
v. n. | Humedecerse, llenarse de lágrimas por la emoción o el dolor. | |
Fuera de las órbitas. | ||
v. a. | Abrir mucho los ojos con el asombro o terror. | |
v. a. | Abrirlos para mirar a lo lejos con atención e interés. | |
Dícese de los ojos muy abiertos, fijos y como espantados. V. Estarulados. | ||
adj. | Muy abiertos, como asustados. Lo contrario de musgos, que son los de párpados caídos y parecen medio cerrados. | |
s. f. | Gallocresta, hierba medicinal parecida a la salvia. | |
adj. | Dícese de los que teniendo los párpados muy grandes, parecen medio cerrados, o de los que se entornan por miopía, sueño, etc. | |
E. Losada, J. Castro e E. Niño, (1992): Nomenclatura vernácula da flora vascular galega, Xunta de Galicia | ||
Salvia verbenaca L. |