|  | 
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e  X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | 
|---|
		| PINTAR | v. | Pintar. | 
|  | 
| Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente | 
|---|
		| pintar |  | Lucir, parecer. A.  | 
|  | 
| Eladio Rodríguez González (1958-1961):  Diccionario enciclopédico gallego-castellano,  Galaxia, Vigo | 
|---|
		| PINTAR | v. a. | Representar con líneas y colores cualquier objeto.  | 
		| ____ | ____ | Cubrir con uno o varios colores la superficie de una cosa.  | 
		| ____ | ____ | Describir viva y animadamente de palabra.  | 
		| ____ | ____ | Fingir, ponderar, exagerar una cosa.  | 
		| ____ | v. n. | Empezar a madurar las uvas.  | 
		| ____ | ____ | Empezar a tomar color y madurez las cerezas y demás frutos.  | 
		| ____ | ____ | Empezar a mostrarse la calidad buena o mala de una cosa.  | 
		| ____ | ____ | É como se a pintara Dios do ceo, dícese de una mujer muy hermosa.  | 
		| ____ | ____ | Non é pintar como querer, denota la diferencia que va de la teoría a la práctica de una cosa.  | 
		| ____ | ____ | Non me pinta, no me sale bien el negocio.  | 
		| ____ | ____ | Píntame ben, las circunstancias me son favorables.  | 
		| ____ | ____ | Píntao como quer, dícese de aquel que describe las cosas a su manera y a su gusto y antojo.  | 
		| ____ | ____ | Pintarse un pra unha cousa, ser muy apto o tener mucha habilidad para ella.  | 
		| ____ | ____ | Pintoulle, le favoreció la suerte, le salió el asunto a pedir de boca.  | 
		| ____ | ____ | Xa pintan as viñas, dícese por extensión cuando comienzan a pintar las uvas. | 
|  | 
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | 
|---|
		| pintar | v. | Empezar a madurar las uvas.  | 
		| ____ | ____ | Non me pinta, no me sale bien el negocio.  | 
		| ____ | ____ | Píntame ben, las circunstancias me son favorables.  | 
|  | 
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | 
|---|
		| Pintar | v. a. |  Pintar. | 
|  | 
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | 
|---|
		| pintar | v. | 1. (Fea. Com. Inc.) pintar;  | 
		| ____ | ____ | 2. (Fea. Com.) salir bien una cosa;  | 
		| ____ | ____ | 3. (Mar. Ped. Inc. Ram.) empezar a tomar color un fruto;  | 
		| ____ | ____ | 4. (Cur. Ced. Por.) parecerse;  | 
		| ____ | ____ | 5. (Sco.) marcar un animal;  | 
		| ____ | ____ | 6. (Gud.) agradar;  | 
		| ____ | ____ | pintar ben (Mra.) cosechar un cultivo abundante y lozano. | 
|  | 
| Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | 
|---|
		| pintar | v. tr. | Armar un lío (Fondo de Vila). Fulano pintou o sete, pintou a cana verde... También se usa mucho con el valor de "salir bien algo". (FrampasII) | 
|  | 
| Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | 
|---|
		| pintar | v. i. | Suceder. Bierzo occ. Veu o compostor e pintoume ben. En Suíza pintábame ben (Dragonte de Corullón). Este valor es muy general en el gallego. En A Limia. hay el dicho: FRAS. É o vinte, pinte ou non pinte, hay que ser formales.(FrampasIII) |