|
Martín Sarmiento (1746-1770): Colección de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca, 1970) |
---|
[porta][porto] | |
De la misma voz porta (o puerta) de donde viene el diminutivo Portèla, se formaron las voces Puertas Caspias y otras muchas que vienen a ser unos estrechísimos desfiladeros o gargantas que abren los montes para que se puedan transitar. De ahí viene la voz puerto de tierra. El puerto de mar no viene de porta sino de portus. La voz porto en Galicia tiene singular y común significación. Significa el vado por donde se pasa un rio, por imitación de los puertos de tierra. Colección 1746-1770 |
[porta][sole] | |
Na Porta do Sole. Madrid en lo antiguo no pasaba de la Puerta del Sol, porque por esa puerta se salía a tomar el sol. Hoy no hay tal puerta sino la testera del Real Hospital del Buen Suceso; y a su lado derecho y izquierdo, salen dos magníficas calles del nuevo Madrid. La que mira al norte es muy larga y muy ancha y llaman Calle de Alcalá, porque llega a la Puerta que va a Alcalá. La calle del mediodía se llama la Carrera de San Jerónimo porque va al Real Retiro y al convento de Padres Jerónimos, en el Prado. Colección 1746-1770 |
|
Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). |
---|
achegar a porta | |
Arrimarla al marco o quicial. Papeletas |
|
Bernardo Vicente Payzal (1800c): Vocabulario gallego-castellano (edición de Damián Suárez sobre o ms da RAG) |
---|
postigo de porta | |
corredera, saetera |
|
Eugenio Reguera y Pardiñas (1840-1858): Traducción de algunas voces, frases y locucionesgallegas, especialmente de agricultura, al castellano, ed. de J. L. Pensado (Cadernos de Lingua, RAG, 1995) |
---|
porta | |
Puerta. |
|
Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario |
---|
porta | |
Puerta. En lat., ital. y port. id. Sarm. |
|
Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 |
---|
porta | ne
|
Puerta, paso. Port. id. La oja de madera o tela que tapa el güeco de la puerta. Port. id. |
|
Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, |
---|
Porta | |
1. Puerta, paso, abertura en una pared. Sarm., port., ital. y lat. id., franc. porte. |
____ | ____ |
2. La hoja ó lienzo de madera que sirve para tapar la abertura que lleva el mismo nombre. En port. y catal. id. |
|
Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 |
---|
porta | |
Puerta. |
|
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona |
---|
PORTA | |
Puerta. |
|
Manuel Leiras Pulpeiro (1906): Vocabulario (lido directamente do ms da RAG para este diccionario) |
---|
porta d' abaixo | |
compuerta |
|
Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano |
---|
 PORTA | loc. adv.
|
A la puerta. A la entrada, al principio. |
____ | ____ |
Contiguo, próximo, que está al lado. Vecino, que vive al lado.- "...et Juã Ribeýra ovello veciño de Betanços et Ares Ferreýro morador aa porta de Sobrado..." (...y Juan Ribera el Viejo, vecino de Betanzos; y Arias Ferreiro, morador al lado de Sobrado...). Documentos gallegos de los siglos XIII al XVI, pub. por Martínez Salazar, p 158. |
____ | ____ |
Que está a la puerta, que está esperando a la puerta. |
|
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) |
---|
PORTA | sf.
|
Puerta. |
|
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 |
---|
porta | s. f.
|
Puerta. |
____ | ____ |
Entrada. |
____ | ____ |
Principio. |
|
Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente |
---|
porta | |
Puerta. Ús. de Luarca al Eo, y en gall. y port. A. F. |
|
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel |
---|
porta | |
Entrada. |
____ | ____ |
Principio. |
____ | s. f.
|
Puerta. |
|
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid |
---|
porta | s. f.
|
Puerta. Entrada. Principio. |
|
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel |
---|
porta | s. f.
|
Puerta. |
____ | ____ |
Entrada. Principio. |
|
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo |
---|
PORTA | s. f.
|
Puerta, abertura hecha en la pared al nivel del suelo para entrar y salir. |
____ | ____ |
Armazón de madera o hierro que, puesta en el quicio, sirve para impedir la entrada y salida. |
____ | ____ |
Agujero que se hace para entrar y salir por él. |
____ | ____ |
Tributo de entrada que se paga en las ciudades y otros lugares. |
____ | ____ |
Entrada, principio. |
____ | ____ |
Porta batente, la de corriente uso que se abre a charnela girando alrededor de un eje vertical. |
____ | ____ |
Porta da tilla, uno de los compartimientos que tiene la DORNA, embarcación muy usada en las Rías bajas de Galicia. |
____ | ____ |
Porta de abaixo, la parte inferior de una puerta dividida horizontalmente en dos hojas que se abren con independencia una de otra, permaneciendo cerrada la parte de abajo, que es la que más se usa. Este sistema de puertas es corriente en nuestras casas aldeanas. |
____ | ____ |
Porta de entrada, la de fachada que da ingreso a un edificio, y es por lo general la principal de éste. |
____ | ____ |
Porta dunha folla, la formada por un solo bastidor compuesto de dos largueros y uno de cuyos lados va sujeto al marco con bisagras, mientras el lado opuesto se cierra con pestillo y llave. |
____ | ____ |
Porta do carro, o porta do curral, la que en las casas labriegas de Galicia da acceso al corral, que generalmente es ancha y dividida en dos hojas. |
____ | ____ |
Porta dos perdós, la que había en algunas catedrales, y se llamaba así por las indulgencias que se ganaban; porta Santa. |
____ | ____ |
Porta dos vintesete, nombre que se da a la portada que en el siglo XVII se construyó frente a la porta santa, al cerrar con muro el testero de la catedral compostelana, y forma la actual fachada de la plaza de la Quintana. Debe su denominación a las veintisiete imágenes y doseletes en piedra que la rodean y que se aprovecharon del antiguo coro construído por el Maestro Mateo. Esta puerta, que da acceso a la porta santa, es de verja de hierro; y de las veintisiete estatuíllas que la circundan, doce se hallan en el primer cuerpo a cada lado. Las tres restantes son las de Santiago Apóstol y sus discípulos Atanasio y Teodoro, en traje de peregrinos, y se hallan en el segundo cuerpo, colocados en sendas hornacinas. |
____ | ____ |
Porta faxeira, dícese de la persona que no guarda secreto alguno. Tiene sin duda origen esta frase en el hecho de que a una de las entradas principales de Santiago de Compostela se le llama Porta faxeira, que significa sitio público, lugar donde nada puede ser secreto ni reservado. |
____ | ____ |
Porta partida, aquella cuya única hoja se ha dividido en dos por una sección horizontal hacia su mitad, abriéndose ambas partes al mismo lado y con el mismo eje, haciendo de durmiente la hoja inferior, que es la que suele estar cerrada de día a modo de CANCELA, y permaneciendo abierta la hoja superior. Son comunes estas puertas en nuestras aldeas. |
____ | ____ |
Porta románica, la que pertenece al estilo que predominó en Galicia durante los siglos XI al XII. En ella substituye el arco al dintel antiguo, y las archivoltas preséntanse generalmente en degradación apoyándose sobre columnas o se ornamentan con figuras, hojas y entrelazados. Las puertas románicas son comunísimas en las catedrales y demás templos gallegos. |
____ | ____ |
Porta Santa, la única que se conserva de las siete menores que daban acceso a la basílica compostelana. Primitivamente se denominó porta dos perdós, pues el nombre con que ahora se la conoce data según parece del siglo XVI y está constantemente tapiada, pues sólo se abre durante el Ano Santo, para ganar el jubileo plenísimo concedido en el siglo XII por el papa Calixto II. En el siglo XVII se adosó un muro a aquella parte de la catedral, y frente a la puerta se hizo la vulgarmente llamada porta dos vintesete, quedando entre ambas un pequeño atrio cerrado, en el que se situaba el coro de ciegos que entonaba las populares canciones. La apertura de la puerta santa se hace solemnemente a las dos y media de la tarde del 31 de Diciembre, víspera del entrante año santo. El arzobispo, cabildo y clero abrían por el interior de la basílica la porta santa; y en la plaza de la Quintana estaban en los pasados tiempos el alcalde de la ciudad con su acompañamiento, las comunidades y los gremios todos, organizándose la procesión con toda la comitiva, figurando en ella los gigantes y cabezudos, y dejándose oír las chirimías y la orquesta de la catedral. Cuando al anochecer terminaban las solemnes vísperas, ya estaban los ciegos entonando sus canciones ante la puerta santa, en el atrio comprendido entre ésta y la porta dos vintesete. |
____ | ____ |
Porta vidreira, la que generalmente, en su mitad superior, es de cristales ordinarios, pintados o esmerilados. |
____ | ____ |
Abre unha porta e pecha un portelo, dícese de la persona que no sabe hacer una cosa sin perjuicio de otra útil o conveniente y práctica. |
____ | ____ |
Abrir a porta, dar ocasión o facilidad para una cosa o para cosas no debidas. |
____ | ____ |
Abrir a porta a todos, ser demasisado condescendiente para repartir aquellos beneficios que está en nuestra mano conceder. |
____ | ____ |
A porta aberta, a puerta abierta, públicamente, a vista de todos. |
____ | ____ |
Á porta da casa, cercano, próximo, inmediato. |
____ | ____ |
A porta pechada, en secreto, reservadamente. |
____ | ____ |
Coller a porta, tomar el portante, marcharse del sitio en que se estaba. |
____ | ____ |
Darlle a un coa porta nos fuciños, desairarle cuando quiere entrar en una parte, cerrándole inesperadamente la puerta. |
____ | ____ |
De porta en porta, mendigando, implorando la caridad pública. |
____ | ____ |
Entrar pola porta grande, lograr por derecho notorio lo que se pretende, sin ocultar propósitos ni designios. |
____ | ____ |
Entrar pola porta pequena, conseguir por medio de ardides o de tapadillo lo que se desea. |
____ | ____ |
Estamos porta con porta, ser vecinos muy próximos. |
____ | ____ |
Estar á porta unha cousa, estar próxima o cercana a suceder. |
____ | ____ |
FRAS. A cada porta a sua dona. A esa outra porta, que esta non se abre. Antes abre a porta que fai a cama a muller mal amañada. A outra porta, que esta está pechada. A porta aberta ó santo tenta. Á porta do rezador non botes o millo ó sol. Á porta do rezador non poñas o millo ó sol; e á porta do que non reza nada, nin millo, nin trigo nin cebada. A porta falsa destroi a casa. A porta falsa é a que gasta a casa. A porta pechada, labor millorada. A porta pechada o demo agarda. A porta por onde entrares, déixaa como a topares. Á porta vella, caravilla nova. Bendita sea a porta por onde sai a filla casada ou morta. Ben está a porta pechada e a dona dentro da casa. Cada porta pide a sua chave. Cada porta quer o seu pestillo. Cando unha porta se pecha, un cento se abren. Pecha a porta e péchaa quedo, non me trille a porta un dedo. Pecha a porta e colle a chave; o que queira entrar que chame. Pecha a porta e garda a chave; quen veña que chame. Coa porta aberta chega o diaño e entra. Chama confiado á porta quen trai unha boa nova. En chamando á porta, se é que non responden, ou non está naide, ou é que se esconden. Logo chega á porta o que trai mala nova. Na porta do forno quéimase o pan. Onde non hai nada, a porta está pechada. Onde unha porta se abre, outra se pecha. Onde unha porta se pecha, outra se abre. Onde unha porta se pecha, outras tamén se pechan. O sol da porta non quenta. Pecha a porta e daca a chave; quen veña pra entrar, que chame. Pecha a tua porta e farás a tua veciña boa. Peche eu a miña porta con candado e chave, e quen viñer que chame. Pola porta aberta o demo entra. Pola porta aberta, quen quer entra. Pola porta aberta vaise á eira. Porta aberta garda a casa. Pra porta é a pechadura; e pro cabalo a ferradura. Quen pecha a sua porta, da mala veciña fai boa. Se unha porta se pecha, cen se abren. Tantos pechos tèn a porta, e as veces todos son poucos. |
|
Varios autores (1961): Apéndice ó Diccionario de Eladio Rodríguez |
---|
PORTA | loc.
|
Está na porta infre, dícese de la mujer que está en los últimos días del embarazo, "fuera de cuentas" o próxima a dar a luz (Cangas de Morrazo). |
|
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo |
---|
porta | s. f.
|
Puerta. |
____ | ____ |
Abre unha porta e pecha o portelo, dícese de la persona que no sabe hacer una cosa sin perjuicio de otra útil o conveniente y práctica. |
____ | ____ |
Á porta da casa, cercano, próximo, inmediato. |
____ | ____ |
A porta pechada, en secreto, reservadamente. |
____ | ____ |
De porta en porta, mendigando, implorando la caridad pública. |
____ | ____ |
Estamos porta con porta, ser vecinos muy próximos. |
____ | ____ |
Estar á porta unha cousa, estar próxima o cercana a suceder. |
|
Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca |
---|
vidreira (porta) | f
|
Puerta de cristal (F. de Vila). Dicc.: vidreira, ventana, también aquí usado. A vidreira, se entiende ventana; para la primera acepción se pone el nombre: porta vidreira. (FrampasI) |
|
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret |
---|
Porta | s. f.
|
Puerta. |
____ | ____ |
Entrada. |
____ | ____ |
Principio. |
|
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 |
---|
porta | f.
|
1. (v.c.) puerta; |
____ | ____ |
2. (Dum.) piedra con que se tapa la puerta del horno; |
____ | ____ |
3. (Ver.) abertura delantera del zueco; |
____ | ____ |
porta de baixo (Caa. Sad.) parte inferior de la puerta; |
____ | ____ |
porta bidrieira (Cod.) puerta con la parte superior de cristal; |
____ | ____ |
porta carral (Mra. Gud.), porta carreteira (Cre. Per.) la puerta más grande de la casa, por la que entra el carro; |
____ | ____ |
porta do carro (Per.) tabla de madera que se coloca en la parte de atrás del carro para que quede cerrado y no caiga la carga; |
____ | ____ |
tar porta con porta (Sob.) ser vecinos; |
____ | ____ |
V. estrochar un dedo nunha porta, fillo de peta a porta, fillo de porta aberta, media porta y pedras da porta do forno. |