· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression apetuñar among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Martín Sarmiento (1746-1770): Colección de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca, 1970) | ||
---|---|---|
Pêtos. Del mismo origen pithos, que también significa orzuela, vendrá pêto. Significa esta voz una vasija de barro, sin más boca que una rendija por donde sólo pueda entrar (y no salir) un cuarto o una peseta. Aunque sea caja de madera se podrá llamar peto; y así se llaman aquellas cajetas con una sola rendija que traen los que piden, al modo de la que traen los que piden para el hospicio, y los cepos de ánimas que están en las iglesias. | ||
Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
[Da lista de voces sen definir]. | ||
Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
Empetar dinero. Port. id. | ||
Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Es guardar ó empetar el dinero en el peto. V. de donde viene esta voz. | ||
Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Guardar el dinero. | ||
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Guardar el dinero en el peto. | ||
____ | ____ | Empetar. |
Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Guardar el dinero en la alcancía, ó peto. | ||
Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
v. | Empetar. Guardar en el peto los ahorros o no ahorros. | |
Manuel Leiras Pulpeiro (1906): Vocabulario (lido directamente do ms da RAG para este diccionario) | ||
ahuchar | ||
Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
V. APETAR. | ||
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
v. | Ahorrar, ahuchar, guardar el dinero. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
v. a. | Ahuchar, guardar el dinero en la hucha o alcancía. V. empetar. | |
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
v. a. | Ahuchar, guardar el dinero en la hucha o alcancía. V. Empetar. | |
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
v. a. | Ahuchar. | |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
v. a. | Ahuchar, guardar el dinero en la hucha o alcancía. V. Empetar. | |
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
v. a. | ||
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
v. | ||
____ | ____ | Ahincar. |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
v. a. | Ahuchar, guardar el dinero en la hucha o alcancía. V. Empetar. |