· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression banda among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). | ||
---|---|---|
s. f. | Ribadavia. Adorno o insignia. Vide Cast. Banda. | |
Ribadavia. Cinta o lista larga de tela, que se atraviesa del hombro al costado, o sirve para eso. | ||
Ribadavia. Lado. Daquela banda do rio, desta banda. De banda a banda. Mod. de hablar. De un lado al otro | ||
En el blasón (sic). | ||
V. Caballería de la Banda. | ||
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Lado. | ||
Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Lado | ||
____ | ____ | Orilla, márgen de mar, ó rio. Aplícase tambien al Nuevo-mundo y así se dice Vai n'a outra banda el que marchó á |
Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
f. | Lado, costado, parte, etc.; así, decimos: a banda d'alá d'o rio, a esta banda, etc. | |
____ | ____ | Cinta ancha, faja o tira que cubre alguna cosa. |
Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
s. f. | Banda. Adorno o insignia que antiguamente usaban los militares, y consistía en una cinta ancha que atravesaba desde el hombro izquierdo al costado derecho. | |
____ | ____ | Cinta ancha, dispuesta como la anterior, que usan hoy los caballeros grandes cruces de algunas órdenes. |
____ | ____ | Trozo de seda con que en lo antiguo las mujeres cubrían los hombros. |
____ | ____ | Franja, faja que se cose en los vestidos de las mujeres. |
____ | ____ | |
____ | ____ | Lado, parte. |
____ | ____ | |
____ | ____ | |
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
sf. | Lado, orilla, margen. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
s. f. | Lado, parte. Cualquiera de los parajes que están alrededor de un cuerpo. | |
____ | ____ | Partida de gente. |
____ | ____ | Cinta ancha. |
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
Cinta ancha. | ||
____ | ____ | Partida de gente. |
____ | s. f. | Lado, parte. Cualquiera de los parajes que están alrededor de un cuerpo. |
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
s. f. | Lado, parte. Partida de gente. Cinta ancha. | |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
Banda do couce de una embarcación es el costado de popa. | ||
____ | ____ | Partida de gente. |
____ | ____ | Cinta ancha. |
____ | s. f. | Lado, parte. Cualquiera de los parajes que están alrededor de un cuerpo. |
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
s. f. | Cinta ancha que como distintivo atraviesa desde el hombro derecho al costado izquierdo. | |
____ | ____ | Lado, costado, refiriéndose a las personas. |
____ | ____ | Trozo de seda con que en lo antiguo cubrían las mujeres los hombros. |
____ | ____ | Tira o cinta que atraviesa el escudo heráldico desde la parte superior de la derecha hasta la inferior de la izquierda. |
____ | ____ | Lado, parte, tratándose de comarcas: pola banda de Laíño; pola banda de Lestrove. |
____ | ____ | Cada uno de los costados de un buque. |
____ | ____ | Cuerpo de ejecutantes de instrumentos de viento y percusión, bajo la dirección de un músico mayor. |
____ | ____ | La orilla de un río o de un brazo de mar: na outra banda do río, o do mar. |
____ | ____ | Ultramar, país que está de la otra parte del mar. Dícese especialmente en |
____ | ____ | Entre nuestros pescadores, cada uno de los trozos de red que componen los aparejos llamados CEDAZO, CERCO, SECADA, XÁBEGA, etc., y que también se llama PERNA; BANDEIRA. |
____ | ____ | La BANDA de las redes de pesca tiene de 34 a 35 brazas de longitud y de 3 a 5 de altura, según se parte de los extremos al centro, en cuyo fondo está la COPEADA; y para medir el ámbito de una BANDA se empleaba al hacer la red un molde de boj llamado MURO. |
____ | ____ | Banda do couce, parte de la red de pescar que existe en la popa de una embarcación y en la que se coloca el CARRO del aparejo denominado XEITO. |
____ | ____ | Cerrarse un á banda, mantenerse firme en un propósito, negarse rotundamente a todo acomodamiento o concesión. |
____ | ____ | Da outra banda, del lado opuesto, de la parte de allá. |
____ | ____ | De banda a banda, de lado a lado, de parte a parte, de uno a otro lado. |
____ | ____ | Na outra banda, allende el río, el mar, etc. |
____ | ____ | Póla banda do mar, por la parte que da al mar. |
Varios autores (1961): Apéndice ó Diccionario de Eladio Rodríguez | ||
loc. adv. | De cualquier manera, dejando ir una cosa en libre curso. | |
____ | ____ | Arriar en banda, soltar algo, por ejemplo, cable, sin impedimento alguno (Cangas de Morrazo). |
s. m. | Persona que habla y alborota, diciendo cosas poco meditadas y razonables (Cangas de Morrazo). | |
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
s. f. | Lado, costado, refiriéndose a las personas. | |
____ | ____ | Lado, parte, tratándose de comarcas: pola banda de Laíño; pola banda de Lestrove. |
____ | ____ | Da outra banda, del lado opuesto, de la parte de allá. |
____ | ____ | De banda a banda, de lado a lado, de parte a parte, de uno a otro lado. |
____ | ____ | Na outra banda, allende el río, el mar, etc. |
____ | ____ | Pola banda do mar, por la parte que da al mar. |
loc. adv. | De cualquier manera, dejando ir una cosa en libre curso. | |
____ | ____ | Arriar en banda, soltar algo, por ejemplo, cable, sin impedimento alguno. |
s. m. | Persona que habla y alborota, diciendo cosas poco meditadas y razonables. | |
M. do Carme Ríos Panisse (1977): Nomenclatura de la flora y fauna marítimas de Galicia. I. Invertebrados y peces, Universidade de Santiago, Verba anexo 7 | ||
'Escamas especiales que tiene et jurel en los flancos': Cangas. | ||
'Escamas especiales que tiene et jurel en los flancos': Escarabote. | ||
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
s. f. | Lado, parte. Cualquiera de los parajes que están alrededor de un cuerpo. | |
____ | ____ | Partida de gente. |
____ | ____ | Cinta ancha. |
____ | ____ | Banda do couce de una embarcación es el costado de popa. |
____ | ____ | Banda de arca, el de estribor, y banda de couso la de babor. |
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
f. | 1. | |
____ | ____ | 2. |
____ | ____ | 3. |
____ | ____ | da banda de |
____ | ____ | prá banda de |
____ | ____ | banda de babor |
____ | ____ | banda da cara |
____ | ____ | banda do cu |
____ | ____ | banda de estribor |
____ | ____ | V. arriar en banda e ir ca banda de couzo. |
Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
s. f. | Lámina; banda de ferro "lamia de la rueda del carro" ( |