· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression cabaleiro among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
---|---|---|
Caballero, el que vá acaballo y el Señor de titulo. En portugues se pronuncia igualmente. | ||
Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
ne | El que anda a caballo. Port. id. | |
____ | ____ | Caballero o señor de titulo. Port. id. |
Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Caballero, el que anda ó pasa á caballo y el señor de título. En port. y | ||
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Caballero. | ||
Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Caballero; hombre de á caballo | ||
____ | ____ | Apellido de familias. |
El primero en cada una de las tiestas de las pipas, toneles etc. | ||
Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
m. | Caballero. Hidalgo de calificada nobleza y generosidad. El hombre de recto proceder, de intachable conducta, pundonoroso etc. | |
____ | ____ | (Arco) El primero de cada cabeza o tiesta de toneles y pipas etc. |
____ | ____ | Apellido de familia. |
adj. | Que cabalga en caballo u otra bestia. Caballero. | |
____ | ____ | Que se porta con generosidad y nobleza. |
Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
s. m. | Caballero. El que va montado a caballo. | |
____ | ____ | Soldado de caballería. |
____ | ____ | El que está armado caballero y profesa alguna de las órdenes de caballería, como de |
____ | ____ | Rico hombre. Prócer, hidalgo, noble, señor, personaje. |
____ | ____ | Hoy se dice del que viste a lo caballero; que viste decentemente y con elegancia; distinguido, de maneras pulidas. |
____ | adj. | Dícese de algún santo cuya imagen se representa a caballo. |
____ | ____ | |
____ | ____ | El primer arco en cada una de las tiestas de las pipas, toneles, etc. |
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
sm. e f. | Caballero. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
s. m. | Caballero. Hombre de sentimientos nobles, de educación esmerada. | |
____ | ____ | El que va montado a caballo. |
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
El que va montado a caballo. | ||
____ | s. m. | Caballero. Hombre de sentimientos nobles, de educación esmerada. |
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
s. m. | Caballero. El que va montado a caballo. | |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. m. | Caballero. Hombre de sentimientos nobles, de educación esmerada. | |
____ | ____ | El que va montado a caballo. |
____ | ____ | Pieza en ángulo en cada uno de los penales del hórreo, sobre la que asienta el tejado. |
____ | ____ | Arco cabaleiro, el primero de cada una de las tiestas de los toneles. |
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Caballero, hidalgo de calificada nobleza. | |
____ | ____ | Caballero, el que pertenece a algunas órdenes de caballería, antiguas o modernas. |
____ | ____ | El que procede siempre con nobleza y generosidad. |
____ | ____ | Persona de alguna consideración y de buen porte. |
____ | ____ | Hombre de a caballo. |
____ | ____ | Cabaleiro andante, el que en los libros de caballería se finge que anda por el mundo buscando aventuras. Hidalgo pobre y ocioso que anda vagando de una parte a otra. |
____ | ____ | Cabaleiro cuberto, el que goza del privilegio de ponerse el sombrero ante el rey. El hombre descortés, que no se descubre cuando lo reclama la urbanidad, dicho despectivamente. |
____ | ____ | A cabaleiro, a cuestas, montado sobre las espaldas de otro. También se dice ó cabaleiro. Este sistema de cabalgar lo emplean nuestros muchachos en sus juegos, yendo el que gana a cabaleiro del que perdió durante un trayecto convenido. |
____ | ____ | De cabaleiro a cabaleiro, a estilo de caballeros. |
____ | ____ | FRAS. A cabaleiro novo, cabalo vello. A cabaleiro vello, cabalo novo. Cabaleiro, en bo cabalo; en ruín, nin bo nin malo. Hoxe, cabaleiro, e onte porqueiro. Non hai millor cabaleiro que don diñeiro. O bo cabaleiro non se axeita nun barrufeiro. |
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Caballero. | |
____ | ____ | Pieza en ángulo en cada uno de los penales del hórreo sobre la que se asienta el tejado. |
____ | ____ | Arco cabaleiro, el primero de cada una de las tiestas de los toneles. |
Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
m | Postura de un músculo, tortícolis ( | |
m | En el juego de la tala (lipe aquí), cada serie de 12, 15, 20, 40, etc., paus, medidos con el palo mayor del juego. El número se determina antes de empezar y el que, al lanzar el lipe, no alcance la medida convenida, pierde ( | |
m | Hilada de hierba, mies, etc., que va dejando el segador tras sí ( | |
____ | ____ | En |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
m. adv. | A horcajadas, montado como a caballo. | |
s. m. | Caballero. Hombre de sentimientos nobles, de educación esmerada. | |
____ | ____ | El que va montado a caballo. |
____ | ____ | Pieza en ángulo en cada uno de los penales del hórreo, sobre la que asienta el tejado. |
____ | ____ | Arco cabaleiro, el primero de cada una de las tiestas de los toneles. |
Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
s. m. | Terraza en el terreno, socalco grande ( | |
E. Losada, J. Castro e E. Niño, (1992): Nomenclatura vernácula da flora vascular galega, Xunta de Galicia | ||
Delphinium |