· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression caballero among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
---|---|---|
Vi una, cuya hoja parece a la del hinojo, y sus flores azules y la mismísima de | ||
Amarilla. Doile yo este nombre, pues aunque la hoja no se parece, la flor es la misma, sino que es muy pequeña y de color amarillo. Son los " martelos ". Linaria. [Do Apéndice "Nombres de Plantas y Comunes recogidos y explicados en el Viaje a Galicia de 1745"]. | ||
Martín Sarmiento (1754-1758): Catálogo de voces vulgares y en especial de voces gallegas de diferentes vegetables, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1986) | ||
[Lista do "Borrón de varios nombres gallegos de vegetables", apéndice do CVVVGDV]. | ||
Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
El lechoncillo mas miserable de una lechigada, que mama si puede y gruñe al mismo tiempo. | ||
Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
ne | Lechón, el mas pequeño y miserable de cuantos nacen en una cria o de una lechigada. | |
Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Es el lechoncillo más pequeño y miserable de los de una lechigada, que tambien llaman trizó v.. Su nombre debe venir de que siempre anda caballero en sus hermanos porque no tiene teta propia, como acontece cuando la madre trae más de los que debe con respecto al número de tetas ó á su robustez. | ||
Consuelda real. | ||
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
El lechoncillo mas pequeño y miserable de una manada ó lechigada, que tambien se llama trizó: le vendrá el nombre por andar siempre cabalgando sobre los demás cerditos, pues no tiene teta propia. | ||
Planta anual, de la tribu helebóreas, de tallo erguido, casi lampiño con pocas ramas, hojas cortadas, flores azules que por varias modificaciones pasan al rojo y blanco, unas veces sencillas y otras dobles; cultivada en los jardines; es probablemente venenosa como la mayor parte de las especies de su género. Delphinium ojacis, con su variedad Gracile, de tallo erguido y algo ramoso, hojas casi lampiñas, tiesecitas, cortas en tres partes, y dentro de esta variedad la Velutinum con el tallo y hojas aterciopelado-pubescentes, de flores azules, que crece en el distrito miniano y es abundante en las vertientes del | ||
Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
| ||
Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
m. | Caballeiro. El lechón más pequeño y miserable de una manada, que no tiene teta propia. Trizó. | |
m. |