· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression cardeña among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
| Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
|---|---|---|
En las Mariñas llaman asi a la visarma ó arma doble, que es una hoz mas pequeña que las comunes de cortar tojo, enhastada ó mangada en un palo de la altura del hombre. Del lomo sale un hierro puntiagudo que hace de recaton cuando la cardeña sirve de apoyo y de lanza para clavar ó defenderse. Se llama visarma a causa de que corta y clava. En Deza le llaman fouce gata (vide fouce). | ||
| Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
| ne | Podadera de saca y pon, se manga en un palo y tiene barios usos como son cortar, separar, etc. Tiene para la parte de atrás un gancho que presta mucha utilidad. | |
| Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
En las Mariñas es una hoz del tamaño de una podadera con un pincho ó recaton que se adelanta al ángulo exterior como una pulgada ó dos, enhastada en un palo largo de quita y pon segun conviene. Su uso es cortar, atraer con la especie de gancho ó curvatura, separar una cosa, picarla ó clavarla por medio del recaton, pudiendo servir de apoyo al mismo tiempo. Su nombre mas comun es bisarma, por el servicio doble de cortar y clavar, de atraer y rechazar ó separar. En algunas partes le llaman foucegata. V. fouce. | ||
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Especie de pequeña hoz, ó podadera, enastada en un palo largo y que solo se diferencia de la bisarma en que esta tiene en su parte posterior un pincho á manera de cuchillo, ó bayoneta. | ||
| Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
| s. f. | Pequeña hoz enastada en un palo largo. Se diferencia de la bisarma en que no tiene gavilán. | |
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sf. | Pequeña hoz o podadera enastada en un palo largo. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. f. | Bisarma. Especie de hoz con un pincho, enhastada en un palo largo. Úsase para podar, coger frutas. etc. Sirvió también como arma de combate en la guerra de la independencia. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. f. | Bisarma. Especie de hoz con un pincho, enhastada en un palo largo. Úsase para podar, coger frutas, etcétera. Sirvió también como arma de combate en la guerra de la independencia. | |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| s. f. | Bisarma. Especie de hoz para podar y coger fruta. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. f. | Bisarma. Especie de hoz con un pincho, enhastada en un palo largo. Úsase para podar, coger frutas, etcétera. Sirvió también como arma de combate en la guerra de la independencia. | |
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Pequeña hoz, especie de podadera que se coloca en un palo largo. | |
| ____ | ____ | Es parecida a la BISARMA, de la que se diferencia en que ésta tiene un gavilán o pincho en su parte posterior, a manera de cuchillo o bayoneta. La CARDEÑA y la BISARMA se usaron con éxito por el paisanaje gallego como armas ofensivas, en la guerra de la Independencia de |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. f. | Bisarma. Especie de hoz con un pincho enhastada en un palo largo. Usase para podar, coger frutas, etcétera. Sirvió también como arma de combate en la guerra de la independencia. | |
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| f. | ||
| Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
| s. f. | Clase de hierba parecida a cardo. | |