· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression fungueiro among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Bernardo Vicente Payzal (1800c): Vocabulario gallego-castellano (edición de Damián Suárez sobre o ms da RAG) | ||
---|---|---|
estadoño, estaca, estadojo | ||
Anónimo (1833C): Dialecto de Galicia, ed. de J. L. Pensado, Homaxe a R. Otero Pedrayo, Galaxia, Vigo ,1958, pp. 275-286 (ms 11-5-1/947-1 BAH) | ||
Calabacita de madera con un pitón y en él varios taladros o ahugeros de salvadera que sirve para contener el tabaco de polvo y extraerlo sorbiendo por los ahugeros. | ||
Eugenio Reguera y Pardiñas (1840-1858): Traducción de algunas voces, frases y locucionesgallegas, especialmente de agricultura, al castellano, ed. de J. L. Pensado (Cadernos de Lingua, RAG, 1995) | ||
(sic). [Entrada sen definir]. | ||
Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
(vide fueiro). | ||
Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
V. estadullo | ||
Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Estadoño, telero. | ||
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
V. ESTADULLO . | ||
____ | ____ | Fusique, caja de asta ó hueso, de figura de un pomito con su cuello en cuya estremidad tiene unos agujeritos por donde se sorbe el tabaco de polvo. |
Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
V. FUCHIQUE | ||
Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
m. | ||
____ | ____ | Fusique. Pomito de asta u otra sustancia, con unos agujeritos por donde se sopla el polvo de tabaco que encierra. |
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
sm. | Estadojo, estadonio. Fusique, tabaquera. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
s. m. | Estadojo. Palo que se clava en las chedas del carro para contener las caínzas o la carga. | |
Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente | ||
El que funga. Ús. del | ||
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. m. | Estadojo. Palo que se clava en las chedas del carro para contener las cainzas o la carga. | |
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
m. | Igual que estadullo. | |
s. m. | Estadojo. (V. estadullo.) | |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. m. | Estadojo. Palo que se clava en las chedas del carro para contener las cainzas o la carga. | |
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Estadojo, telero, que comúnmente se llama ESTADULLO y tiene además otras variantes. | |
____ | ____ | Palo generalmente de tojo, o de roble, que usan los mozos de nuestras aldeas cuando van por las noches de TUNA o de RÚA. |
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Estadojo, telero, que comunmente se llama estadullo. | |
____ | ____ | |
____ | ____ | Fusique. |
Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
adj | Fofo ( | |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
s. m. | Estadojo. Palo que se clava en las chedas del carro para contener las cainzas o la carga. | |
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
m. | ||
Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
s. m. | Especie de cajita, agujereada como colador, para aspirar el tabaco en polvo o rapé (voz francesa). Aún se usaba en el siglo XIX. |