· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression gastallo among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
---|---|---|
Presilla de madera ó metal para apretar una pieza cuando se arma ó encola. En p. se pron. igualmente. | ||
Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
ne | Palo con una entalla para asegurar cualquier pieza ayudandose de una cuña. Port. id. [No orixinal "caña"] | |
Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Palo con entalla ó muesca para asegurar una pieza cualquiera, ayudándose con una cuña. En port. id. | ||
Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
El banquillo o meseta de que usan los cesteros para sugetar la paradeira donde adelgazan las vergas. | ||
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Palo con entalla ó muesca para asegurar una pieza cualquiera, ayudándose con una cuña. | ||
Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Madero con entalla, ó muesca, para asegurar una pieza cualquiera de obra de carpintería, ayudándose de una cuña. | ||
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
sm. | Palo con entalla o muesca para asegurar una pieza de carpintería ayudándose de una cuña. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
s. m. | Palo con muesca para asegurar una pieza cualquiera por medio de una cuña. | |
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. m. | Palo con muesca para asegurar una pieza cualquiera por medio de una cuña. | |
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
s. m. | Palo con muesca. | |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. m. | Palo con muesca para asegurar una pieza cualquiera por medio de una cuña. | |
____ | ____ | Banquillo o mesilla que usan los cesteros para sujetar la paradeira donde adelgazan las vergas. |
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Banquillo o mesita de que usan los cesteros gallegos para sujetar la PARADEIRA donde adelgazan las vergas: XOENLLEIRA. | |
____ | ____ | Madero con entalla o muesca para asegurar una pieza de carpintería, ayudándose de una cuña. |
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Mesita que usan los cesteros para sujetar la paradeira: xoenlleira. | |
____ | ____ | Madero con entalla o muesca para asegurar una pieza de carpintería, ayudándose de una cuña. |
Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
m | Tentemozo ( | |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
s. m. | Palo con muesca para asegurar una pieza cualquiera por medio de una cuña. | |
____ | ____ | Banquillo o mesilla que usan los cesteros para sujetar la paradeira donde adelgazan las vergas. |
____ | ____ | Artolas; especie de gradilla alzada que se pone sobre el lomo de una cabalgadura para llevar carga. |
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
m. | 1. | |
____ | ____ | 2. |
____ | ____ | 3. |
____ | ____ | V. tb. postallo. |