· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression grama among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Martín Sarmiento (1754-1758): Catálogo de voces vulgares y en especial de voces gallegas de diferentes vegetables, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1986) | ||
---|---|---|
herba campia . Lugo, especie. [Lista do "Borrón de varios nombres gallegos de vegetables", apéndice do CVVVGDV]. | ||
Juan Sobreira Salgado (1790c): "Vegetables de Galicia" seguido dunhas " Retractaciones" e duns "Documentos justificativos de lanomenclatura botánica gallega", ed. de J. L. Pensado Tomé (Opúsculos lingüísticos del siglo XVIII, Galaxia, Vigo, 1974, pp. 241-267). | ||
[entrada sen definición] | ||
Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
Letra. | ||
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
s. f. | Planta medicinal de la familia de las gramináceas, de la que hay varias especies. | |
____ | ____ | La grama oficinal, que también se llama grama mayor, empléase en terapéutica como dulcificante, diurética y refrescante y tiene además propiedades antilácteas. La grama canina suelen buscarla los perros para excitar el vómito, mascándola. En algunos países se utiliza la grama para forraje del ganado. En muchas comarcas de |
____ | ____ | Grama mariña, planta marítima, de color encarnado, que constituye uno de los alimentos principales de la sardina en la ría de |
Aníbal Otero Álvarez (1959): Contribución al léxico gallego y asturiano, Archivum (Oviedo) IX, pp. 72-90 | ||
Especie de planta cuya raíz figura una sarta de granos. Villaquinte. | ||
Aníbal Otero Álvarez (1967): Contribución al diccionario gallego, Vigo, Galaxia | ||
Especie de planta cuya raíz semeja una sarta de granos. Villaquinte. | ||
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
s. f. | Grama. | |
____ | ____ | Grama mariña, planta marítima, principal alimento de la sardina. |
Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
f | Clase de mala hierba, cuya raíz tiene una serie de cebollitas como ensartadas ( | |
M. do Carme Ríos Panisse (1983): Nomenclatura de la flora y fauna marítimas de Galicia. II. Mamíferos, aves y algas, Universidade de Santiago, Verba anexo 19 | ||
Planta marina de color encarnado ( | ||
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
f. | 1. | |
____ | ____ | 2. |
____ | ____ | 3. |
____ | ____ | V. terrón de grama. |
E. Losada, J. Castro e E. Niño, (1992): Nomenclatura vernácula da flora vascular galega, Xunta de Galicia | ||
Cynodon dactylon (L.) Pers. | ||
Cynodon dactylon (L.) Pers. | ||
Elymus farctus (Viv.) Runemark | ||
Elymus farctus (Viv.) Runemark | ||
Elymus repens (L.) Gould. | ||
Elymus repens (L.) Gould. | ||
Elymus repens (L.) Gould. | ||
Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
s. f. | Grama. |