· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression lagarto among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
---|---|---|
[Dunha lista de animais, sen definir]. | ||
[Dunha lista de animais, sen definir]. | ||
Martín Sarmiento (1754-1758): Catálogo de voces vulgares y en especial de voces gallegas de diferentes vegetables, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1986) | ||
La siempreviva menor de los tejados. ubas de raposo, racimillo en castellano. ¶314. | ||
Juan Sobreira Salgado (1790c): "Vegetables de Galicia" seguido dunhas " Retractaciones" e duns "Documentos justificativos de lanomenclatura botánica gallega", ed. de J. L. Pensado Tomé (Opúsculos lingüísticos del siglo XVIII, Galaxia, Vigo, 1974, pp. 241-267). | ||
V. ídem (= manteyga). | ||
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
La espada roja, insignia de la órden de caballería de | ||
____ | ____ | Reptil. |
Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
(Stapelia variegata) . Estapelia manchada, flor del lagarto, ó del sapo; planta crasa, originaria del Cabo de Buena Esperanza y perteneciente á las asclepiádeas de | ||
Creemos que este Lagarto, llamado así por nuestros labradores, es el Lagarto verde-moteado (Lacerta ocellata); reptil perteneciente al órden de los saurios, notable por presentar, cuando jóven, un hermoso color verde en la parte superior, con círculos de negro aterciopelado y un punto amarillento en medio. Llega á adquirir una vara de longitud; encuéntrase en | ||
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
sm. | Lagarto. Lagarto arnal ou arnás. Lagarto verde-moteado. Lacerta ocellata. | |
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Lagarto verde, reptil saurio, que alcanza hasta 80 cms. de longitud y tiene cuatro pies. | |
____ | adj. y s. m. | Hombre pícaro y taimado. |
____ | ____ | Las gentes supersticiosas del país gallego creen que el lagarto común es uno de los animales que por donde pasan dejan una especie de efluvio maligno o PEZOÑA, que produce el COLLETIZO o el ORBALLO; y a eso sin duda se debe el miedo injustificado que estos saurios inspiran en nuestras aldeas. |
____ | ____ | Lagarto arnal, dice |
Varios autores (1961): Apéndice ó Diccionario de Eladio Rodríguez | ||
s. m. | Trozo de carne magra que tiene el cerdo y que se ve al sacarle los LACÓS (Limia). | |
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Lagarto. | |
____ | ____ | Lagarto arnal, lagarto verde moteado y grande. |
____ | ____ | Trozo de carne magra que tiene el cerdo y que se ve al sacarle los lacós. |
X. L. Franco Grande (1972-): Engadidos inéditos ó Diccionario galego-castelán | ||
"Buscar a cagalla do lagarto": buscar a maneira de vivir. Vilamarín-Ourense [ | ||
Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
m | Músculo mayor en la parte superior de la pata delantera del animal ( | |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
s. m. | Lagarto. | |
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
m. | 1. | |
____ | ____ | 2. |
____ | ____ | 3. |
____ | ____ | 4. var. de lagartixa 3; |
____ | pl. | 1. |
____ | ____ | 2. |
____ | ____ | 3. |
____ | ____ | 4. |
____ | ____ | lagarto arnal |
____ | ____ | lagarto do pé |
Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
s. f. | Asadura, músculo debajo de las patas delanteras del cerdo que se asa como bocado delicado ( | |
E. Losada, J. Castro e E. Niño, (1992): Nomenclatura vernácula da flora vascular galega, Xunta de Galicia | ||
Sedum album L. | ||
Sedum album L. | ||
Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
s. m. | Clase de planta y su flor. | |
s. m, | Empalme de timón y cama en el arado. |