· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression maceira among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
---|---|---|
[Dunha lista de 'árbores y plantas', sen definir]. | ||
Martín Sarmiento (1754-1758): Catálogo de voces vulgares y en especial de voces gallegas de diferentes vegetables, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1986) | ||
[Lista do "Borrón de varios nombres gallegos de vegetables", apéndice do CVVVGDV]. | ||
Bernardo Vicente Payzal (1800c): Vocabulario gallego-castellano (edición de Damián Suárez sobre o ms da RAG) | ||
en que se dá de comer, y beber â los animales, y particularmente â los cerdos: gamella | ||
Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
Manzano, arbol que dá las manzanas: haylos de muchisimas especies en bondad y tiempo de su sazon: unos que dan fruto temprano y otros mas tarde, unos son esclavos y otros delicados. Por eso todos deben procurar de todas clases, por que, unos años pintan unas y otros otras. Segun el frio ó nieblas que se presenten. Lat. malus, fr. pommier, ital. pomo; en port. maceira. La madera de este arbol es apreciada de los escultores, y es lastima verla quemar en los hogares. La carne de la fruta tiene el inapreciable obgeto de servir de alimento variadisimo y el de preservar las pepitas de la voracidad de las aves. En la medicina son temperantes ó dulcificantes, refrescantes, emolientes y laxativas. El agua de su cocimiento se puede dar en enfermedades agudas, en irritaciones del aparato digestivo como fiebres biliosas, mucosas, adinamicas, diarreas, dysenterias, en las enfermedades inflamatorias de la via urinaria, la asma; con preferencia á las tisanas en los exantemas. Del jugo de esta fruta se hace una bebida que se llama cidra que es buen a contra el escorbuto. Cocidas estas manzanas se aplican, con buen suceso, en cataplasmas. Asociada la polea con cera es buena ara las hendeduras de los labios y cutis; contra las almorranas. Es lastima no sea mas estimado y cultivado este arbol tan benefico. Cocida esta fruta, es buena para los convalescientes. Convienen casi a todos los estomagos y de cualquiera manera que se preparen; y principalmente á los jovenes, à los temperamentos biliosos y sanguineos... La sidra no conviene á estomagos delicados, siendo por separado bebida agradable y sana. La manzana se cuece en agua ó en leche. [Esta entrada procede dun apéndice de voces botánicas]. | ||
Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Manzano. | ||
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Manzano, arbusto de la tribu pomáceas, de hojas sencillas, aovadas, agudas, afestonadas, destituidas de glándulas, lanosas por debajo, como los tubos de los cálices, tallo leñoso, flores terminales; hay muchas variedades que se cultivan en todo el país. Pyrus malus. | ||
Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
(Pyrus malus). Manzano; árbol perteneciente á las plantas pomáceas de | ||
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
sf. | Manzano. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
s. f. | Manzano. Arbol que produce las manzanas. | |
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. f. | Manzano. Árbol que produce las manzanas. | |
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
f. | El manzano | |
s. f. | Manzano. | |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. f. | Manzano. Árbol que produce las manzanas. | |
Aníbal Otero Álvarez (1953): Contribución al léxico gallego y asturiano, Archivum (Oviedo) III, pp. 113-134 | ||
Manzana. Camposancos. | ||
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
s. f. | Manzano, árbol rosáceo que florece de Abril a Junio y cuyo fruto es la MAZÁ o manzana. | |
____ | ____ | |
____ | ____ | El manzano es planta de general cultivo en |
____ | ____ | FRAS. Maceiras na horta, rapaces á porta. |
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
s. f. | Manzano. | |
____ | ____ | |
____ | ____ | Maceiras na horta, rapaces á porta. |
Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
v. mazayeiro. | ||
Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
f | Cada uno de los dos pies derechos de la puerta del horno ( | |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
s. f. | Manzano. Arbol que produce las manzanas. Var. Mazanceira. | |
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
f. | ||
E. Losada, J. Castro e E. Niño, (1992): Nomenclatura vernácula da flora vascular galega, Xunta de Galicia | ||
Malus domestica Bork. |