· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression ollar among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
---|---|---|
Es mirar. De oculus, oculare, ollar. | ||
Martín Sarmiento (1746-1770): Colección de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca, 1970) | ||
Ollando âs de veces. Mirando (a la villa) y tendiendo de cuando en cuando los ojos a la vista. De oculus, oglo, de ahí ollo gallego y ojo castellano. De oculus el latín puro oculo, as, are; de ahí ollo, ollar en gallego, que significa mas que ver. As de veces, ya se explicó. | ||
S'ollais. Ollar significa si mirais. | ||
Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
vo | Ollear (V.). | |
Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Ver, mirar, tener cuidado de una cosa. Acaso venga de ollo y ar. V. | ||
Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Mirar, fijar los ojos. | ||
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Mirar, ver. Se usa solo en los pueblos rayanos de | ||
Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Ojear, ver, mirar con atencion | ||
____ | ____ | Tener cuidado de una cosa. |
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
v. | Mirar, ver. Cuidar. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
Mirar de hito en hito. | ||
v. a. | Mirar. Fijar la vista en alguna cosa. | |
____ | ____ | Ver. |
____ | ____ | Velar por alguien. |
____ | s. m. | El aspecto de los ojos. |
Mirar de reojo. V. esguello. | ||
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
Mirar de reojo. Véase Esguello. | ||
s. m. | El aspecto de los ojos. | |
____ | ____ | Velar por alguien. |
____ | ____ | Ver. |
____ | v. a. | Mirar. Fijar la vista en alguna cosa. |
Mirar de hito en hito. | ||
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
v. a. | Mirar. Ver. | |
____ | s. m. | El aspecto de los ojos. |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
Mirar de hito en hito. | ||
v. a. | Mirar. Fijar la vista en alguna cosa. | |
____ | ____ | Ver. |
____ | ____ | Velar por alguien. |
____ | s. m. | El aspecto de los ojos. |
Mirar de reojo. V. Esguello. | ||
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
v. a. | Mirar, fijar la vista, poner los ojos en algo. | |
____ | ____ | Ver, percibir por medio de los OLLOS. |
____ | ____ | Reconocer, inspeccionar con atención alguna cosa. |
____ | ____ | Ojear, dirigir los ojos, mirar con atención y disimulo. |
____ | ____ | Ojalar, hacer y formar ojales. |
Aníbal Otero Álvarez (1967): Hipótesis etimológicas referentes al gallego-portugés, CEG XXII/67, pp. 165-182 | ||
Sitio para la leña (o ollar da leña), junto al hogar, en la cocina, en Córneas. Esta forma parece confirmar mi opinión, expuesta en el art. | ||
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
v. | Mirar, fijar la vista, poner los ojos en algo. | |
____ | ____ | Ver, percibir por medio de los ollos. |
____ | ____ | Ojear. |
____ | ____ | Ojalar, hacer y formar ojales. |
____ | ____ | Ollar por, tener cuidado de. |
____ | s. m. | Agujero del mión, en la rueda del carro por donde entra la cabeza del eixe. |
fr. Mirar de reojo. | ||
X. L. Franco Grande (1972-): Engadidos inéditos ó Diccionario galego-castelán | ||
Agujero del mión en la rueda del carro por donde entra la cabeza del eixe. [ | ||
Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
i | Mirar (dicc.). En las partes en que todavía se usa ( | |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
Mirar de hito en hito. | ||
v. a. | Mirar. Fijar la vista en alguna cosa. | |
____ | ____ | Ver. |
____ | ____ | Velar por alguien. |
____ | s. m. | El aspecto de los ojos. |
Mirar de reojo. V. Esguello. | ||
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
m. | ||
v. | ||
Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
s. m. | Ojo de muela donde cae el grano que se va moliendo | |
v. i. | Formar ollos el pan al esponjar. | |
s. m. | Rincón de la cocina donde se deja la leña que se va a quemar. |