· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression orgo among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
| Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
|---|---|---|
Voz gallega. Úsase junto a Pontevedra, en frente de San Juan del Poyo, en donde hay un montecillo a que llaman ó orgo do monte (el orgo del monte), y allí dicen los viejos, según oí, que orgo significa ombligo, como que aquel sitio es uno como ombligo del mismo monte. Averígüese. | ||
El órgano. | ||
Significa en Pontevedra la glándula que suele nacer en la garganta. Cotéjese con el | ||
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sm. | Órgano. | |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| m. | La cebada | |
| s. m. | Cebada. ( | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. m. | Cada una de las tres piezas del telar en que se arrollan sucesivamente la urdimbre y la tela. | |
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Cada una de las tres piezas del telar en que se arrollan sucesivamente la urdimbre y la tela | |
| ____ | ____ | |
| ____ | ____ | Chichón a causa de un croque en la cabeza. |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. m. | Cada una de las tres piezas del telar en que se arrollan sucesivamente la urdimbre y la tela. | |
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| m. | 1. | |
| ____ | ____ | 2. |
| ____ | ____ | 3. |
| ____ | pl. | 1. |
| ____ | ____ | 2. |
| ____ | ____ | ter orgos |
| Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
| s. m. | Organo que se toca en la iglesia. Es de uso popular, más bien en plural: os orgos, quero unha misiña cos orgos. Lo oigo a menudo, incluso en los alrededores de | |
| s. m. | Rodillo, madero de corte poligonal que gira, en el telar casero, para recoger la tea que se va tejiendo o para ir soltando la urdimbre o hilo. El orgo en que se va recogiendo la tea, se llama: orgo de diante en | |
| s. m. | Ganglio, bulto duro en el cuerpo ( | |
| E. Losada, J. Castro e E. Niño, (1992): Nomenclatura vernácula da flora vascular galega, Xunta de Galicia | ||
Hordeum vulgare L. | ||