|
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel |
---|
pámpano | s. m.
|
Flor del maíz. V. Pabón y cenceno. |
|
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo |
---|
PÁMPANO,-NA | adj.
|
Atónito, pasmado, absorto, en grado sumo; PAMPO. |
____ | ____ |
Pámpana, salpa, pez aplanado por los costados. |
|
Varios autores (1961): Apéndice ó Diccionario de Eladio Rodríguez |
---|
PÁMPANO | adj.
|
Vistoso, de buen ver, rozagante (Quiroga). |
|
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo |
---|
pámpano, apampanado, apalominado, apiolado | adjs.
|
Tonto, bobo. |
____ | s. m.
|
Flor del maíz. cenceno. pabón. [Sic o lema; como substantivo, as definicións só valen para "pámpano"]. |
|
M. do Carme Ríos Panisse (1977): Nomenclatura de la flora y fauna marítimas de Galicia. I. Invertebrados y peces, Universidade de Santiago, Verba anexo 7 |
---|
pámpano | |
Sarpa salpa (L.), Salema [= Sparus salpa]: CORN. Etim. Se trata de un castellanismo. Independientemente de esto, el nombre se remonta al lat. POMPILUM (gr. POMPÍLOS), nombre que se daba al pez piloto Naucrates ductor L.). Todavía conserva este nombre en muchos lugares desde las costas levantinas a las cantábricas, bajo las formas pámpol (cat.) y pámpano (cast). En otras ocasiones pasó a designar peces bastante diferentes del piloto, tales. como la Sarpa salpa L. (cast.), al Polyprion americanum SCHN. (en cat.) al Stromateus fiatola L. (pàmpena en val. y cat., pámpena en cast., pampo, pompo, pombo, pampano en port.) e incluso otros. En algunos casos se produjo una interferencia semántica con pámpano 'hoja de vid' para aquéllos que tienen el cuerpo ancho y comprimido, en otros con la raíz onomat. PAMP 'atontado'. En todos ellos hay interferencia fonética con PAMPINUS 'hoja de vid'. |
pámpano | |
Stromateus fiatola (L.), Pámpano: Noia, A Guardia (id. dud.). Etim. Del castellano pámpano, referido al mismo pez. La palabra pámpano (cat. pàmpol, pt. pampo) referida a éste y otros peces (Sarpa salpa L., Boops salpa L., Brama raii BLOCH, Polyprion americanum SCHN., Mupus medusophagus Cocco) parece ser un uso metafórico de pámpano (pàmpol, pampo) 'hoja de vid', provocado por la anchura de estos peces (especialmente el Stromateus fiatola), que recuerdan una hoja de parra. Possiblemente se debió de extender el nombre a otras especies tales como el Naucrates ductor L., Boops boops L. y Centrolophus niger GMEL., cuyo cuerpo bastante alargado, difícilmente puede recordar una hoja de vid. Pámpano es el lat. PAMPINUS 'hoja de vid'. |
|
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret |
---|
Pámpano | s. m.
|
Flor del maíz. V. Pabón y cenceno. |
|
M. do Carme Ríos Panisse (1983): Nomenclatura de la flora y fauna marítimas de Galicia. II. Mamíferos, aves y algas, Universidade de Santiago, Verba anexo 19 |
---|
pámpano | |
Pez parecido al Etmopterus spinax (Cangas). |
|
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 |
---|
pámpano | m.
|
1. (Raz.) pámpano; |
____ | ____ |
2. (Por.) terrón muy grande; |
____ | ____ |
3. (Raz.) resto que aflora en la tierra después de cortado un árbol; |
____ | ____ |
4. (San.) planta anual de flores amarillas; |
____ | ____ |
5. var. de párpado. |
pámpano | adj.
|
(Mez. Vil.) se dice de la persona que tiene los párpados caídos. |