· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression pano among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Martín Sarmiento (1746-1770): Colección de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca, 1970) | ||
---|---|---|
Regla general. La Ñ de las voces castellanas siempre viene de dos NN en la raíz, y cuando a la N se siguen dos vocales. La Ñ de las voces gallegas jamás viene de las dos NN en la raíz; y van con las castellanas cuando a la N se siguen dos vocales, v. g., de aranea, vinea, se dice en gallego y castellano araña, viña. De panno, canna, se dice en castellano paño, caña; y en gallego pano, cana. También el gallego usa de la Ñ cuando la N es final con una vocal sola: v. g. de lino, vino, dice el gallego viño, liño. No así el castellano, pues dice lino, vino. | ||
Bernardo Vicente Payzal (1800c): Vocabulario gallego-castellano (edición de Damián Suárez sobre o ms da RAG) | ||
para las babas: babadero, babador | ||
con que se cubre el atril: atrilera | ||
que se pone â los niños en la cabeza: gambox | ||
Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
[Da lista de voces sen definir]. | ||
[Da lista de voces sen definir]. | ||
Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
ne | Paño, tela de todas clases a exceucion de la de lino. Port. id. | |
Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Paño, tela de varias clases. | ||
Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Paño. | ||
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Paño, tejido de varias clases. | ||
____ | ____ | Paño de cocina. |
____ | ____ | Pañuelo de cualquiera forma. |
____ | ____ | |
Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Paño | ||
____ | ____ | Pañuelo |
____ | ____ | Pañal de niño. FRAS. Pano podre, non garda puntada. Quèn mèrca ruin pano, tres veces se viste ò ano. |
Paño veinteno, ó de veinte centenares de hilos en la urdimbre. | ||
Marcial Valladares Núñez (1896-1902): Nuevo suplemento al Diccionario gallego-castellano publicado en 1884 por D. M. Valladares Núñez, ed. de Mª Carme García Ares (Cadernos de Lingua, RAG, 2000) | ||
Paño de raso, especie de tela de seda. | ||
Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
loc. adv. | Entre sastres y costureras es coser en el sentido del tejido, y también echar remiendos al nivel del resto de la tela y no por encima o sobrepuestos. | |
____ | ____ | En |
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
sm. | Paño. Pañuelo. Pañal. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
s. m. | Pañuelo blanco, de lino, muy fino y con encajes, que usaban las mozas los días de fiesta. Poníanlo caído sobre los hombros y atado por sus puntas sobre el pecho. | |
s. m. | Paño. Tela de lana que se usa para vestidos y otros usos. | |
____ | ____ | Telón del teatro. |
____ | ____ | Pañuelo. |
____ | ____ | Pañolón. |
Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente | ||
Paño y pañuelo: Pano de llá; Pano da cabeza. Adagio: El que viste de mal pano, viste duas veces al ano. Tela de dous panos, tela de doble ancho. Ús. de | ||
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
Pañolón. | ||
____ | ____ | Pañuelo. |
____ | s. m. | Paño. Tela de lana que se usa para vestidos y otros usos. |
____ | ____ | Telón del teatro. |
s. m. | Pañuelo blanco, de lino, muy fino, y con encajes, que usaban las mozas los días de fiesta. Poníanlo caído sobre los hombros y atado por sus puntas sobre el pecho. | |
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
s. m. | Paño. Pañuelo. Pañolón. | |
s. m. | Pañuelo blanco de lino muy fino y con encajes, usado en días festivos. Se coloca sobre los hombros, atado por sus puntas sobre el pecho. | |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. m. | Pañuelo blanco, de lino, muy fino, y con encajes, que usaban las mozas los días de fiesta. Poníanlo caído sobre los hombros y atado por sus puntas sobre el pecho. | |
s. m. | Paño. Tela de lana que se usa para vestidos y otros usos. | |
____ | ____ | Telón del teatro. |
____ | ____ | Pañuelo. |
____ | ____ | Pañolón. |
____ | ____ | Mancha que varía el color natural del rostro en la mujer embarazada. |
José María Pereda Álvarez (1953): Aportaciones léxicas y folklóricas al estudio de la lengua gallega, en Douro Litoral (5ª série, VII-VIII, pp. 19-52) | ||
Se dice del pañuelo de la cabeza, cuando, puesto, se cruzan las puntas sobre la nuca, para atarlas sobre la frente, tal como actualmente lo usan algunas labradoras y se lleva en el traje regional. Verín. | ||
Tener paño. Se dice de las mujeres que aparecen con manchas en la cara, durante el embarazo. Verín. | ||
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Paño, tela de lana muy tupida y con pelo tanto más corto cuanto más fino es el tejido. | |
____ | ____ | Cualquier tejido de seda, lino o algodón. |
____ | ____ | Ancho de una tela. |
____ | ____ | Pedazo de lienzo o tela para curar llagas. |
____ | ____ | Mancha obscura que varía el color natural del rostro. |
____ | ____ | Mancha que disminuye el brillo de los espejos, vidrios y piedras preciosas. |
____ | ____ | Cada uno de los ornamentos sagrados que se emplean en el servicio del altar. |
____ | ____ | Tapiz u otra colgadura. |
____ | ____ | Telón de boca en los teatros. |
____ | ____ | Pañuelo con que se limpian las narices o el sudor. Llámase pano da faltriqueira. |
____ | ____ | Pañal, pedazo de lienzo en que se envuelve a los niños de teta. Llámase también cueiro. |
____ | ____ | Pano da cabeza, el pañuelo con que las mujeres cubren la cabeza. |
____ | ____ | Pano da cara, mancha de color rojizo que suele presentarse en el rostro de las embarazadas, después del tercero o cuarto mes. |
____ | ____ | Pano da faltriqueira, el pañuelo de bolsillo; MOQUEIRO. |
____ | ____ | Pano da mesa, el mantel con que se cubre una mesa para comer, y el que se pone sobre ella como adorno o tapete. |
____ | ____ | Pano das narices, el pano da faltriqueira. |
____ | ____ | Pano de bágoas, paño de lágrimas, persona que consuela, atiende, ayuda y favorece. |
____ | ____ | Pano de mans, la toalla con que se secan las manos y la cara. |
____ | ____ | Pano do pescozo, pañolón, mantón, pañuelo cuadrado de crespón, de lana, seda o algodón, que se usa doblado por las puntas opuestas y cubre los hombros y la espalda, después de cruzarse por el pecho. Los hay de varios colores con dibujos caprichosos de flores y hojas a modo de grecas, y muchos llevan adorno de flecos. Los de lana que usan las arzuanas son de colores vivos, rojos, verdes, amarillos y de una gran vistosidad. |
____ | ____ | Pano de púlpito, paramento con que se adorna exteriormente el púlpito cuando hay algún sermón o fiesta religiosa. |
____ | ____ | Pano dos mocos, el pano da faltriqueira. |
____ | ____ | Pano pardo, paño pardillo, el más tosco y basto, que se hace de color pardo, sin tinte y de que se viste la gente de escasos recursos. |
____ | ____ | Panos de Nosa Señora, amapola silvestre, planta papaverácea, de flores rojas que crece entre los trigos; ABABA. |
____ | ____ | FRAS. Adoba o teu pano, e pasarás o teu ano. Con bo pano e bo xastre faise un bo traxe. Da Dios pano a quen non tèn narices. De ruín pano nunca bo saio. Lava os teus panos na semana de Ramos, que na de Pasión, ou poderás ou non. O bo pano na arca se vende. O bo pano na hucha se vende, mais o malo verse quere. O millor pano líxase. Onde non chega o pano, o caletre do xastre tèn que inventalo. O pano podre non garda puntada. Os panos locen no pazo, e non os fillosdalgo. Quen se viste de ruín pano, vístese duas veces no ano. Remenda o teu pano, e durarache todo o ano. Se o pano é verde ou o pano é negro, ¿qué sabe o cego? |
Aníbal Otero Álvarez (1966): Hipótesis etimológicas referentes al gallego-portugés, CEG XXI/64, pp. 170-188 | ||
Atar al cogote, las mujeres, el pañuelo de la cabeza. Luintra. | ||
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Paño. | |
____ | ____ | Pano da cabeza, el pañuelo con que las mujeres cubren la cabeza. |
____ | ____ | Pano da faltriqueira, el pañuelo de bolsillo; moqueiro. |
____ | ____ | Pano de mans, la toalla con que se secan las manos y la cara. |
Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
m. | Paño, 6 acep. Nube blanca en el ojo de una bestia que se suele tratar con miel y cecina quemadas. Pano da cabeza, pañuelo que cubre la cabeza y que se anuda al cogote o a la barbilla. Pano das maus, moquero. Pano do pescozo, pañuelo que, cruzando sobre el pecho, se ata a la espalda. | |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
s. m. | Pañuelo blanco, de lino, muy fino, y con encajes, que usaban las mozas los días de fiesta. Poníanlo caído sobre los hombros y atado por sus puntas sobre el pecho. | |
s. m. | Paño. Tela de lana que se usa para vestidos y otros usos. | |
____ | ____ | Telón del teatro. |
____ | ____ | Pañuelo. |
____ | ____ | Pañolón. |
____ | ____ | Mancha que varía el color natural del rostro en la mujer embarazada. |
adj. | Calidad de paño fino, que se usaba en los trajes de fiesta de los campesinos. | |
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
m. | 1. | |
____ | ____ | 2. |
____ | ____ | 3. |
____ | ____ | 4. |
____ | ____ | 5. |
____ | ____ | pano do bolsillo |
____ | ____ | pano da cabeza |
____ | ____ | pano de cubrir |
____ | ____ | pano da man |
____ | ____ | pano mantón |
____ | ____ | pano dos moncos |
____ | ____ | pano muradán |
____ | ____ | pano do narís |
____ | ____ | pano do pescozo |
____ | ____ | pano de tres pegos |