· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression rede among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
---|---|---|
ne | Red. | |
Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Red. En ast. id., lat. rete. | ||
Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Red. | ||
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Red. | ||
____ | ____ | |
____ | ____ | Reja de locutorio. |
Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Red, especie de tejido para pescar y cazar. | ||
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
v. | Red. Reja, verja. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
s. f. | Red. Tejido de malla para pescar. | |
____ | ____ | Cruce de vías férreas. |
Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente | ||
Red. Ús. en muchos concejos, y en gall. y port. | ||
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
Cruce de vías férreas. | ||
____ | s. f. | Red. Tejido de malla para pescar. |
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
s. f. | Red. De pesca: barga. De pesca pequeña: rapeta, sacada, rasco. De malla menuda: coupe, paradela. De tres mallas: tramallo. Hay otros nombres, como: xeito, traiña, trallo, bogueiro, raeira, rastro, endeño, rasco, rasquita, algerife, ferrada, bituros, etc. | |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. f. | Red. Tejido de malla para pescar. | |
____ | ____ | Cruce de vías férreas. |
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
s. f. | Red, aparejo hecho con hilos, cuerdas o alambres trabados en mallas para pescar o cazar. | |
____ | ____ | Labor o tejido de mallas. |
____ | ____ | Entrelazamiento de las fibras, vasos o nervios del cuerpo humano. |
____ | ____ | Ardid o engaño de que uno se vale para atraer a otro. |
____ | ____ | Reja o verja en lo antiguo, que más bien se llama REIXA. |
____ | ____ | El arte de hacer redes y toda clase de aparejos de pesca viene en |
____ | ____ | FRAS. Non hai millor rede que a que colle o peixe. Us tenden as redes, e outros collen os peixes. |
Aníbal Otero Álvarez (1960): Contribución al léxico gallego y asturiano, Archivum (Oviedo) X, pp. 341-357 | ||
Red que se usa para pescar múgiles y róbalos, que se tiende a lo largo y no se deja en el mar. Los pescadores cercan con ella la boca de los portiños, y desde tierra, se vala con los remos. La Guardia. | ||
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
s. f. | Red. | |
____ | ____ | Ardid o engaño de que uno se vale para atraer a otro. |
____ | ____ | Reja o verja en lo antiguo, que más bien se llama reixa. |
Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
f. | Arte de pesca que consiste en una especie de bolsa colgando de dos palos con los que se aguija debajo de las piedras, a la par que se cimbrea la red en la salida de la paleira para que al salir las truchas caigan en ella. | |
____ | ____ | mingacho, arte de pesca que consiste en una red en forma de bolsa guarnecida por un aro de madera, que se arrastra en ríos pequeños mientras otros fisgan para hacer entrar en ella los peces, en Veiga das Meás. |
Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
f | Rama rastrera de la calabaza y plantas parecidas ( | |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
s. f. | Red. Tejido de malla para pescar. | |
____ | ____ | Cruce de vías férreas. |
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
f. | l. | |
____ | ____ | 2. |
____ | ____ | 3. |
____ | ____ | rede barredoira |
____ | ____ | rede fecheira |
____ | ____ | rede lasa |
____ | ____ | V. bento da rede, cobra-la rede, forma da rede y medias redes. |
Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
adj. | Clase especial de red para pescar escoallos. Se habla de ella en | |
Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
s. f. | El primer tendido de los ladrillos, de canto, en la base del horno, dispuestos para cocer. |