Dictionary of Dictionaries

· Search the Dictionary of Dictionaries

You searched for the expression sieiro among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries


- Number of definitions found: 28
- Distribution by dictionaries: Sarmiento (1746-1755c) (1), Rodríguez (1854c) (1), Aguirre (1858) (2), Rodríguez (1863) (1), Pintos (1865c) (1), Cuveiro (1876) (1), Valladares (1884) (2), Filgueira (1926) (1), Carré (1928-1931) (2), Carré (1933) (2), AO (1949) (1), Ibañez (1950) (2), Carré (1951) (2), Eladio (1958-1961) (3), Franco (1972) (3), Carré (1979) (2), Rivas (2001) (1)

Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973)
sieiro

Ayre sieiro. Frío que hiela los hocicos y lastima los labios. Así dicen en Pontevedra: ten sieiro nos labios. Acaso sieiro de siar, gelare. CatálogoVF 1745-1755

Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario
sieiro

Sequedad y aspereza cutanea procedida de sequedad y frio. En p. id.

Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007
sieiro ne

Frio seco que hace grietar las paredes y la piel. Port. id.

sieiro ,--a

Aspero, agrio. Port. id.

Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña,
Sieiro

Frio seco que causa grietas en el pellejo volviéndolo moreno, áspero y escabroso por separado. Port. id.

Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000
sieiro

Especie de sabañones o manchas amoratadas e inchazon que causa el frio.

Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona
SIEIRO

Frio seco que causa grietas en la piel, volviéndola morena, áspera y escabrosa.

Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar
SIEIRO

Grietas en los labios, debidas, por lo regular, al frio seco

________

Apellido de familia.

X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego)
SIEIRO sm.

Frío seco. Grietas que éste produce en los labios.

Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931
sieiro,-raadj.

Frío seco.

____s. m.

Grietas que se forman en los labios a consecuencia del frío.

Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel
sieiro ,-ras. m.

Grietas que se forman en los labios a consecuencia del frío.

____adj.

Frío seco.

Aníbal Otero Álvarez (1949): Hipótesis etimológicas referentes al gallego-portugés, CEG XIII, pp. 171-200
sieiro

Se llama así al viento nordeste, según la etimología popular, porque es tan frío y penetrante que llega hasta el seno, ensea. Barcia. (Cp. geeiro, en CF. ) En C: Frío seco. Grietas que se forman en los labios a consecuencia del frío. Del lat. gelare. (HE01)

José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid
sieiro,-raadj.

Frío seco.

____s. m.

Grietas en los labios, producidas por el frío.

Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel
sieiro ,-raadj.

Frío seco.

____s. m.

Grietas que se forman a consecuencia del frío. Acción de Xiar.

Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo
SIEIRO s. m.

Frío seco.

________

Grietas que éste produce en los labios.

________

Viento nordeste, que también se llama GURRIANA.

X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo
sieiro s. m.

Frío seco.

________

Grietas que éste produce en los labios.

________

Viento nordeste, que también se llama gurriana.

Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret
Sieiro,-ra adj.

Frío seco.

____s. m.

Grietas que se forman a consecuencia del frío. Acción de Xiar.

Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario)
sieiro s. m.

Lado de la casa donde no da el sol, no se va la helada y el viento es frío. Fondo de Vila, X. de Ambía, Our.(FrampasIII)