· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression touzo among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
| Juan Sobreira Salgado (1790c): "Vegetables de Galicia" seguido dunhas " Retractaciones" e duns "Documentos justificativos de lanomenclatura botánica gallega", ed. de J. L. Pensado Tomé (Opúsculos lingüísticos del siglo XVIII, Galaxia, Vigo, 1974, pp. 241-267). | ||
|---|---|---|
(Voz engadida tomada dos Documentos justificativos). Non vèjo touzo donde saya lóbo. | ||
| Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
Cureña ó parte inferior del exe del rodezno del molino apoyada en la rangua de la solera, por medio de un gorron, espiga ó punta de acero ó de una peladilla de rio. | ||
| Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
| ne | La parte inferior del eje del rodezno en la que encaja por medio de una muesca la parte superior. | |
| ____ | ____ | Trouso (V.). |
| Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Cureña ó parte inferior del eje del rodezno, en la que encaja, por medio de una muesca ó entalla, la parte superior que llaman lobato. V. Me parece que en otro tiempo dirian trouzo v. por la semejanza que con ellos tiene. | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Cureña ó parte inferior del eje del rodezno, en la que encaja por medio de una muesca o entalla, la parte superior llamada lobato. | ||
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Cureña, ó parte inferior del eje del rodezno del molino comun, en la que encaja, por medio de una muesca, ó entalla, la parte superior que llaman lobato. | ||
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sm. | Cureña o parte inferior del eje del rodezno, en el molino. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. m. | Parte inferior o couce del eje del rudicio del molino. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. m. | Parte inferior o couce del eje del rudicio del molino. | |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| s. m. | Parte inferior o couce del eje del rudicio del molino. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. m. | Parte inferior o couce del eje del rodicio del molino. | |
| ____ | ____ | *Proyectil del juego. |
| Aníbal Otero Álvarez (1953): Hipótesis etimológicas referentes al gallego-portugés, CEG XIV, pp. 88-119 | ||
Raigón. 1ª acep., en Quintáns; eje de madera del rodezno, en Cristimil. | ||
| Varios autores (1961): Apéndice ó Diccionario de Eladio Rodríguez | ||
| s. m. | Raigón (Quintáns). | |
| ____ | ____ | Eje de madera del rodezno (Cristimil. Ab. |
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Raigón. | |
| ____ | ____ | Eje de madera del rodezno. |
| Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
v.atouzar. | ||
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. m. | Parte inferior o couce del eje del rodicio del molino. | |
| ____ | ____ | Proyectil del juego. |
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| m. | 1. | |
| ____ | ____ | 2. |
| Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
| s. m. | Eje del rodezno del molino. | |