· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión ACÍA entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). | ||
|---|---|---|
| s. f. | de Ledesma, con acento en segunda. El roimiento de estómago que suele venir por noviembre y se cura con una castaña virgen o con una manzana cruda. Ribadavia. Dolor de estómago. Roemento. | |
| Eugenio Reguera y Pardiñas (1840-1858): Traducción de algunas voces, frases y locucionesgallegas, especialmente de agricultura, al castellano, ed. de J. L. Pensado (Cadernos de Lingua, RAG, 1995) | ||
Aceña. La primera que se encuentra en el | ||
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Acedía, calidad de acedo | ||
| ____ | ____ | Indisposicion del estómago. |
| Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
| f. | Acidez, acedía. | |
| ____ | ____ | Indisposición del estómago. |
| Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
| s. f. | Acedía, Indisposición del estómago por haberse agriado los alimentos, lo que produce eruptos y ardores.- "En Ledesma, ESCALDO, roimento de estómago que suele venir por Noviembre, y se cura con una castaña virgen o con una manzana cruda. En Ribadavia, ROEMENTO; CHICHARRA, en Castela. Ardor o agriamiento de estómago". | |
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sf. | Acedía. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. f. | Acedía, indisposición del estómago por difícil digestión. | |
| ____ | ____ | Dispepsia. |
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
Dispepsia. | ||
| ____ | s. f. | Acedía, indisposición del estómago por difícil digestión. |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| s. f. | Acedía, indisposición de estómago. Dispepsia. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
Dispepsia. | ||
| ____ | s. f. | Acedía, indisposición del estómago por difícil digestión. |
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Acedía, indisposición del estómago por haberse agriado los alimentos, lo que produce eruptos y ardores. | |
| ____ | ____ | En algunas comarcas, roimiento de estómago, que más comúnmente se dice ESCALDO y ROEMENTO. |
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Acedía. | |
| ____ | ____ | En algunas comarcas roimiento de estómago, que más comumente se dice escaldo y roemento. |
| ____ | ____ | |
| M. do Carme Ríos Panisse (1977): Nomenclatura de la flora y fauna marítimas de Galicia. I. Invertebrados y peces, Universidade de Santiago, Verba anexo 7 | ||
'acedía' ( | ||
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. f. | Acedía, indisposición del estómago por difícil digestión. | |
| ____ | ____ | Dispepsia. |
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| f. | ||