· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión ALFA entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). | ||
|---|---|---|
| s. f. | Lemos. Labarada de fuego. Vaharada*, llamarada, labarada, de fuego. [También podría leerse Vafarada, pero desde luego no BotaradaDRAG]. | |
Ribasil. Eso mismo; el rayo de sol que calienta mucho. Item, se toma por el mismo sol muy caliente. Que alfa o alfada, Dios mio! dicen. | ||
| Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
| s. f. | Alfa. La primera letra del alfabeto griego: corresponde a nuestra a. | |
| ____ | ____ | El aire caldeado que sale por la boca del horno, y por extensión, el aire caliente en el verano. |
| ____ | s. f. | "de Lemos. Labarada de fuego. Botarada, llamarada." |
| ____ | ____ | "En Ribadesil, eso mismo. El rayo de sol que calienta mucho: se toma por el mismo sol muy caliente. Alfada." |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. f. | ||
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. f. | ||
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| s. f. | Llamarada (raiola). | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. f. | ||
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Alfa, primera letra del alfabeto griego que corresponde a nuestra A. | |
| ____ | ____ | El aire caldeado que sale por la boca del horno. Por ext., el aire caliente en verano o invierno. |
| ____ | ____ | |
| ____ | ____ | Rayo de sol que calienta mucho, y el mismo sol muy caliente, ALFADA. |
| Aníbal Otero Álvarez (1965): Hipótesis etimológicas referentes al gallego-portugés, CEG XX/62, pp. 330-349 | ||
Bochorno, 1 y 2 acep., en Mones. Llamarada. Rayo de sol, en | ||
T. de Cóina. Rego, aberto para sementeira. | ||
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | El aire que sale por la boca del horno. | |
| ____ | ____ | |
| ____ | ____ | Rayo de sol que calienta mucho, y el mismo sol muy caliente, alfada. |
| X. L. Franco Grande (1972-): Engadidos inéditos ó Diccionario galego-castelán | ||
Palanca Brandián. [ | ||
| Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
v. ouba. | ||
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. f. | Llamarada. V. Labarada. | |
| ____ | ____ | Rayo de sol. V. Rayola. |
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| f. | ||