· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión ARGOMAR entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
|---|---|---|
Es poner una capa de tojos sobre un muro para tornar el ganado y la gente en tiempo de uvas. | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Poner una capa ó haz de tojos sobre un muro para que no le penetre la gente ni el ganado, especialmente en tiempo de uva. | ||
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Poner una capa de tojos sobre un muro, para evitar la subida del ganado y de la gente en tiempo de uvas. | ||
| Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
| v. | Tapar los huecos de los muros que dan paso a las heredades con árgomas, tojos, zarzas, o cualquier otra planta espinosa, con el objeto de evitar que la gente y los animales pasen por allí. | |
| Manuel Leiras Pulpeiro (1906): Vocabulario (lido directamente do ms da RAG para este diccionario) | ||
bardar | ||
| Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
| v. a. | "Tender el tojo o argoma sobre las paredes o vallado, sin ponerlo en forma de sebe." | |
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| v. | Bardar. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| v. a. | Poner tojos sobre un balado o muro para defender algún lugar, como parra, huerta, etc., o bien para impedir la entrada del ganado en alguna leira. Véase abardar y chouvir. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| v. a. | Poner tojos sobre un balado o muro para defender algún lugar, como parra, huerta, etc., o bien para impedir la entrada del ganado en alguna leira. V. Abardar y chouvir. | |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| v. a. | Poner tojos sobre un balado o muro. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| v. a. | Poner tojos sobre un balado o muro para defender algún lugar, como parra, huerta, etc., o bien para impedir la entrada del ganado en alguna leira. V. Abardar y chouvir. | |
| Aníbal Otero Álvarez (1953): Contribución al léxico gallego y asturiano, Archivum (Oviedo) III, pp. 113-134 | ||
El tojo grande de púas duras, que se emplea para argomar. | ||
Poner tojos sobre un valado o muro para defender algún lugar, como parra, huerta, etc., o bien para impedir la entrada del ganado en alguna leira. | ||
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| v. a. | Tender una capa de tojo o ARGOMA* sobre un muro o BALADO, sin ponerlo en forma de SEBE. [*Erro por ÁRGOMA?] | |
| ____ | ____ | Bardar, poner tojos, zarzas, espinos, etc., sobre los vallados, muros o tapias para impedir la entrada de personas o de ganados. |
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| v. | Tender una capa de tojo o argoma sobre un muro o balado, sin ponerlo en forma de sebe. | |
| ____ | ____ | Bardar, poner tojos, zarzas, espinos, etc., sobre los vallados, muros o tapias para impedir la entrada de personas o de ganados. |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| v. a. | Poner tojos sobre un balado o muro para defender algún lugar, como parra, huerta, etc., o bien para impedir la entrada del ganado en alguna leira. V. Abardar y chouvir. | |