· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión Acebro entre os lemas no Dicionario de dicionarios
Juan Sobreira Salgado (1790c): "Vegetables de Galicia" seguido dunhas " Retractaciones" e duns "Documentos justificativos de lanomenclatura botánica gallega", ed. de J. L. Pensado Tomé (Opúsculos lingüísticos del siglo XVIII, Galaxia, Vigo, 1974, pp. 241-267). | ||
---|---|---|
V. acebo. Acebo; Agrifolium | ||
Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). | ||
Tabeyros. El Acebo, árbol. Sanles: cebro, Soneyra: acibo. Acibro. Cibro. Acibreyro, acebreyro. | ||
s. m. | Tabeyros. V. acebo. | |
Juan Sobreira Salgado (1794): Ensayo para la historia general botánica de Galicia, que deberá comprehenderse en el Diccionario o Glosario General de la Lengua Gallega, ed. de J. L. Pensado (enOpúsculos lingüísticos del siglo XVIII, Galaxia, Vigo, 1974, pp. 227-240) | ||
s. m. | de Tabeyrós. V. acebo. | |
Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
Acebo, agrifolio, port. aceviño; ital. agrifoglio. Arbol de hojas espesas, verdes festonadas y rodeadas de puas, de donde le viene el nombre de " rascacú. Generalmente crece poco y regularmente al abrigo de los matorrales, y le cortan en estado de varita. Su madera es muy compacta y estimada. No obstante hay algun otro de tamaño regular... Su fruta ó baya es de color escarlata. De la corteza interior y de la albura, se hace la liga para coger pajaros, que se llama " bisgo (v.). [Esta entrada procede dun apéndice de voces botánicas]. | ||
Manuel Leiras Pulpeiro (1906): Vocabulario (lido directamente do ms da RAG para este diccionario) | ||
acebo | ||
Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
V. ACIBO. | ||
Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente | ||
Acebo, árbol silvestre de la familia de las ilicíneas. Us. de | ||
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
s. m. | ||
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
s. m. | ||
Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
m. | Acebo. El arzobispo | |
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
m. | var. de acibro. | |
E. Losada, J. Castro e E. Niño, (1992): Nomenclatura vernácula da flora vascular galega, Xunta de Galicia | ||
Ilex aquifolium L. |