· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión Ata entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). | ||
|---|---|---|
| s. f. | Ribadavia. La acción, operación y labor de atar. | |
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
| Marcial Valladares Núñez (1896-1902): Nuevo suplemento al Diccionario gallego-castellano publicado en 1884 por D. M. Valladares Núñez, ed. de Mª Carme García Ares (Cadernos de Lingua, RAG, 2000) | ||
| Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
| prep. | ||
| Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
| prep. | Hasta. Expresa el término de lugares, acciones y cantidades.- "Et fezeronlles por força uoluer asý espaldas et leixar ocanpo. et leuaronnos ass ata as portas da vila..." | |
| ____ | adv. | Aun, también. Se emplea para exagerar una acción. |
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| prep. | Hasta. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| prep. | Hasta. Sirve para expresar el término de lugares. V. deica. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| prep. | Hasta. Sirve para expresar el término de lugares. V. Deica. | |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| prep. | Hasta. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| prep. | Hasta. Sirve para expresar el término de lugares. V. Deica. | |
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Operación de ATAR con mimbres las cepas y los sarmientos a las estacas que les sirven de sostén, RODRIGA. | |
| ____ | prep. | Hasta, que expresa el término de lugares, acciones y cantidades; HASTRA. |
| ____ | adj. | Aún, también, que se emplea para exagerar una acción. |
| ____ | ____ | Equivale también a durante, dentro de: deben ata oito días ofrecer sendas candeas |
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Operación de atar con mimbres las cepas y los sarmientos a las estacas que les sirven de sostén, rodriga. | |
| ____ | prep. | Hasta, que expresa el término de lugares, acciones y cantidades; hastra. |
| ____ | adj. | Aún, también, que se emplea para exagerar una acción. |
| ____ | ____ | Equivale también a durante, dentro de. |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| prep. | Hasta. Sirve para expresar el término de lugares. V. Deica | |
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| f. | ||
| f. | ||
| Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
| s. f. | Faena y hecho de atar mollos de mies. | |