Dicionario de dicionarios

· Consultar o Dicionario de dicionarios

Está a procurar a expresión CARREXÓN entre os lemas no Dicionario de dicionarios


- Número de acepcións atopadas: 14
- Distribución por dicionarios: Filgueira (1926) (1), Carré (1928-1931) (1), Acevedo (1932) (1), Carré (1933) (1), Ibañez (1950) (2), Carré (1951) (1), Eladio (1958-1961) (2), Franco (1972) (3), Carré (1979) (1), Rivas (2001) (1)

X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego)
CARREXÓN sm.

Acarreador.

Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931
carrexóns. m.

Acarreador. Mozo de cuerda.

Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente
carrexón

Obrero que lleva en cestas la uva a las bocineras o tinas. A. (C. de Tineo).

Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel
carrexón s. m.

Acarreador. Mozo de cuerda.

José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid
carrexón

Acarreador, mozo de cuerda.

carrexóns. m.

Acarreador. Mozo de cuerda.

Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel
carrexón s. m.

Acarreador. Mozo de cuerda.

Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo
CARREXÓN s. m.

Acarreador, el que acarrea o conduce a hombros una cosa, llevándola de un sitio o lugar a otro.

________

Este vocablo merece algunas aclaraciones. En el Ribeiro de Avia y en otras comarcas vinicultoras y viticultoras de Galicia, el CARREXÓN es el que en la vendimia transporta desde la viña hasta la bodega los CULEIROS llenos de uvas; y cuando es mucho el trayecto que hay que recorrer, o se divide éste en parte, de común acuerdo entre los CARREXÓS, para establecer los turnos entre ellos, o se improvisan POUSOS en el mismo camino a fin de dar algún descanso y hacer menos fatigoso el acarreo que en distancias largas y costaneras sería penosísimo y agotador, ya que cada carga de uvas suele pesar de 90 a más de 100 kilogramos, y el no llevar acugulado el CULEIRO sería un descrédito para el cargador. Hay además el CARREXÓN que, según Casto Sampedro, negociaba en la sardina por los pueblos del interior de Galicia. Llamábase también ARRIEIRO, LOMBEIRO, RECOEIRO, sin contar con las PEIXEIRAS y las REGATONAS. Estos CARREXÓS traficantes acudían con dos, tres o más caballerías a los puertos gallegos para hacer sus compras; preparaban por sí mismos la sardina con alguna sal; la colocaban por filas en grandes banastas dobles; la cargaban luego y salían a todo correr hacia las aldeas, villas y ciudades del interior donde acostumbraban a vender la mercancía.

X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo
carrexón s. m.

Acarreador.

________

lombeiro, arrieiro, recoeiro, peixeiras, regatonas.

________

Persona o animal que anda poco y con torpeza.

Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret
Carrexón s. m.

Acarreador. Mozo de cuerda.

Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario)
carrexón s. m.

El que acarrea uva en la vendimia. Ribadavia, Our.(FrampasIII)