Dicionario de dicionarios

· Consultar o Dicionario de dicionarios

Está a procurar a expresión CEPO entre os lemas no Dicionario de dicionarios


- Número de acepcións atopadas: 50
- Distribución por dicionarios: Sarmiento (1746-1755c) (1), Sarmiento (1746-1770) (1), Payzal (1800c) (1), Pintos (1865c) (1), Valladares (1884) (5), Leiras (1906) (2), Filgueira (1926) (1), Carré (1928-1931) (1), Carré (1933) (1), Ibañez (1950) (1), Carré (1951) (5), Eladio (1958-1961) (13), Franco (1972) (4), Rivas (1978) (1), Carré (1979) (5), CGarcía (1985) (6), Rivas (2001) (1)

Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973)
cepo

Vaso o jarro de madera por donde se bebe el vino. De cippus. Acaso habría cepico y de ahí zapico. CatálogoVF 1745-1755

Martín Sarmiento (1746-1770): Colección de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca, 1970)
[viorto][estornela] [lipe] [cepo]

El otro nombre de la zarzaparrilla es bigorda y por la semejanza con el bagordo italiano, y con la voz bohordo, por éso he querido detenerme en apurar y concordar esas y otras voces semejantes, v. g.: bedeguard, bigarda, billarda, vicordo, vilorto, viorto, etc. [...] Aquel juego de niños que en castellano llaman el juego de la tala, llaman en Galicia por lo común de la estornèla, en Pontevedra del lipe en Tuy del cepo, en Portugal de la bilharda, en Extremadura de la billarda o bilarda, y en el centro de Campos de la bigarda. El origen de tala es el latín talea que significa un ramo o palito; el origen de cepo es cippus, el origen de lipe me huele a gótico, del inglés lip, que significa labio o hocico, por los dos que tiene el palito tala para que hiriendo en ellos con el palo bastón, salte en el aire y después con el segundo golpe vaya girando por el aire muy lejos. El origen de estornela es del latín medio tornare aludiendo a los giros y vueltas que va haciendo el palito tala. Pero en Pontevedra dan el nombre de estornela, y por el mismo origen, al enredo de los niños que en Francia llaman virolet, y es aquel molinito de viento que, puesto con dos aspitas encontradas, en la punta de una vara, y corriendo con ella contra el viento que sopla gira continuamente como una rueda, en una lámina de una edición antigua de Jorge Agricola, De Re Metallica, ví pintado ese enredo pueril. El origen de billarda, bilarda y bigarda es del francés billart, o del inglés billiars o del italiano billiardo; y todo según Menage, de bille, que en los países del norte significa palo o bastón; o según Skinner, del latín pila. Explicaré el origen de estas diferencias. En materia de juego de niños éstos han sido los primeros inventores. El más sencillo es el de la tala, pues con un palo de tres palmos y otro de medio pié está compuesto todo. A éste se siguió el juego de la vilorta, que explica Covarrubias, y dice ser juego de los aldeanos de Salamanca. En lugar de tala es una bola que llaman vilorta, y a los cayados o bastones con que se impele llaman vilortos. Colección 1746-1770

Bernardo Vicente Payzal (1800c): Vocabulario gallego-castellano (edición de Damián Suárez sobre o ms da RAG)
cepo

de natividad: nochebueno

Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000
cepo

Cepo, medida para vino, tronco, tala.

Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar
CEPO

com. Instrumento para asegurar á un reo

________

Arquilla para limosnas

________

Trampa para animales

________

Madero grueso que se sujeta al extremo del ancla

________

Maderos informes, ó trozos de árboles grandes, que se colocan en el hogar para que, poco á poco, vayan ardiendo y sostengan la buena lumbre, especialmente en las frias noches del invierno. FRAS. Ò lume d'os cepos, bèn s'escorrenta o frio. A la lumbre de los cepos, bien se espanta el frio. Ond'hai cepos, lògo se fan achas.

Manuel Leiras Pulpeiro (1906): Vocabulario (lido directamente do ms da RAG para este diccionario)
cepo

(de campana) yugo

cepo

tuero, trashoguero, ceporro

X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego)
CEPO sm.

Cepo; madero informe.

Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931
cepos. m.

Parte inferior de los árboles cortados que queda a ras del suelo y de la que parten las raíces. V. cachopa.

Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel
cepo s. m.

Parte inferior de los árboles cortados que queda a ras del suelo y de la que parten las raíces. V. Cachopa.

José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid
cepos. m.

Parte inferior del árbol cortado, que queda a ras del suelo.

Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel
cepo s. m.

Parte inferior de los árboles cortados que queda a ras del suelo y de la que parten las raíces. V. Cachopa.

________

Arquilla para limosnas.

________

Instrumento de madera para asegurar a un preso; por extensión, la cárcel.

________

Trampa para animales.

________

Cepos quedos, frase equivalente a «manos quietas» o «no moverse».

Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo
CEPO s. m.

Tuero, trashoguero, leño grueso que se arrima a la pared del hogar para conservar la lumbre.

________

Parte inferior del árbol grueso cortado, que queda a ras del suelo y de la que parten las raíces: CACHOPA.

________

Tronco de madera ancho y grueso, en el que se asienta la bigornia, el yunque y otros instrumentos de cerrajeros y herradores.

________

Jarra de madera que se usa en las bodegas del Ribeiro de Avia. Llámase también CEPORRO.

________

Cepo, arquilla con una ranura por la que se introducen monedas para el ahorro. La que se utiliza en las iglesias para recoger limosna se llama BOETA.

________

Yugo, pieza de madera del carro gallego, que se enchufa en la CABEZALLA unida a las CHEDAS, para colocar el CANGÓN y los FUNGUEIROS delanteros.

________

Instrumento para asegurar los pies a un reo.

________

Trampa para coger lobos y otros animales.

________

Madero grueso que se sujeta al extremo del ancla.

________

Medida para el vino.

________

Nombre vulgar que dan en Galicia a una enfermedad que ataca a las coles y que también se llama POTRA.

________

En algunas comarcas de la provincia de Lugo se echa la noche de Navidad en el fuego del hogar un grueso CEPO que se ha de encender todos los días procurando que dure todo el año. Este CEPO tiene cierto carácter sagrado, pues se conserva fervorosamente para hacerlo arder cuando amenaza pedrisco, una tempestad, una tormenta o alguna calamidad pública. También en las montañas lucenses de Cervantes hay la creencia de que la noche de difuntos vienen las ánimas a calentarse al CEPO que se deja ardiendo en la LAREIRA. Esta misma creencia existe en la comarca de Tuy, y de ahí que en esa noche se eche también un gran leño al fuego.

________

La enfermedad que en nuestras aldeas llaman CEPO es la falsa hernia, de la col, producida por un insecto coleóptero o gorgojo pequeñísimo de color negro. La POTRA es también la misma hernia producida por un hongo parasitario. Ambas enfermedades ofrecen caracteres muy semejantes, aunque tienen origen diferente, y se presentan de un modo análogo. Las plantas atacadas se desarrollan lentamente, no alcanzando su tamaño normal; amarillean las hojas y luego se marchitan y se secan. Cuando las coles presentan síntomas de esta enfermedad deben arrancarse con todas sus raíces y quemarse fuera del terreno, no dándolas como alimento al ganado, ni echándolas en el estercolero o dejar que se pudran en la misma tierra pues esto contribuiría a la propagación, con grave daño para la agricultura, ya que esas plantas en sus múltiples variedades tienen en Galicia un gran consumo.

X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo
cepo s. m.

Parte inferior de los árboles cortados.

________

cachopa.

________

Arquilla para limosnas.

________

Cepos quedos, manos quietas, no moverse.

Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca
cepo m

Lugar de quedar o pandar en el juego del escondite (Dragonte). (FrampasI)

Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret
Cepo s. m.

Tocón. Parte inferior de los árboles cortados que queda a ras del suelo y de la que parten las raíces. V. Cachopa.

________

Arquilla para limosnas.

________

Instrumento de madera para asegurar a un preso; por extensión, la cárcel.

________

Trampa para animales.

________

Cepos quedos, frase equivalente a 'manos quietas' o 'no moverse'.

Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27
cepo m.

1. (v.c.) tocón;

________

2. (v.c.) tronco sobre el que se corta la leña o se coloca el yunque;

________

3. (Gun. Bur. Sua. Ped.) raíz de brezo;

________

4. (Pan.) parte de la molida que va sobre la cabeza del animal;

____pl.

(Ped. Gud.) bultos o verrugas que salen a las vacas en la lengua;

________

cepo do nadal (Raz.) hombre pequeño y gordo.

Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario)
cepo s. m.

Tarugo, núcleo en que entra la rella del arado. Santa Mariña do Monte, sobre Ourense.(FrampasIII)