· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión Callao entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Martín Sarmiento (1762 e ss): Obra de 660 pliegos | ||
|---|---|---|
(§2334) Pero el más fácil uso de los pedernales es para cimientos y obras de mampostería. También se suelen aserrar y pulir para enlosar pavimentos y hacer algunos embutidos curiosos, mosaicos. Del latín calculus formó el gallego callao, y el francés caillou; y todo significa ‘el sílex o pedernal’. Y si se supiese el secreto de ablandar como cera los pedernales y restituirles después su dureza, se harían mil primores de los pedernales. El | ||
| Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
Pedazo grande de piedra ó piedra bastante grande pero que se pueda mover facilmente y aun arrojar. En portugues se pronuncia igualmente. | ||
| Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
| ne | Piedra de regular tamaño, canto. | |
| Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
1. Piedra bastante grande que se pueda arrojar, y tambien que pueda cargar un carro. En port. id. Regularmente se dice más frecuentemente de los guijarros. | ||
| ____ | ____ | 2. Trabajador. |
| Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Canto, morrillo. | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Piedra bastante grande que se puede arrojar, y que puede tambien cargar un carro. | ||
| ____ | ____ | Guijarro. |
| ____ | ____ | Trabajador. |
| Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
| m. | Piedra de grandes dimensiones. Callau. | |
| Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
| s. m. | Canto. Guijarro, piedra grande que se puede arrojar. Var: CALLAU. | |
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sm. | Canto, guijarro. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. m. | Canto. Piedra grande. Fragmento de roca; seixo. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. m. | Canto. Piedra grande. Fragmento de roca; seixo. | |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| s. m. | Canto. Piedra grande. Fragmento de roca. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. m. | Canto. Piedra grande. Fragmento de roca; seixo. | |
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | ||
| ____ | ____ | |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. m. | Canto. Piedra grande. Fragmento de roca, seixo. | |
| Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
| s. m. | Bloque de tierra dura, terrón endurecido por la helada ( | |