· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión Caruncho entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Eugenio Reguera y Pardiñas (1840-1858): Traducción de algunas voces, frases y locucionesgallegas, especialmente de agricultura, al castellano, ed. de J. L. Pensado (Cadernos de Lingua, RAG, 1995) | ||
|---|---|---|
| [cf. nichela]. | ||
| Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
| Tizon, tizoncillo, enfermedad del trigo que vuelbe el grano negro. Tambien se llama así el nudo ó vulto negro que se forma en alguna paja del maiz. Se entiende ademas el cortejo. | ||
| Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
| Vieso* en el maiz o escrecencia que nace en su corteza y da una cosa negra. [*Sic] | ||
| Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
| 1. Tizon, tizoncillo, polvillo que se forma en la espiga del trigo, centeno y en la caña del maiz de resultas de la niebla, ó del sol picante despues de lloviznar: potra, excrescencia. | ||
| ____ | ____ | 2. Cortejo. | 
| Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
| Polilla en la madera. | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
| Tizon, tizoncillo, polvillo que se forma en la espiga del trigo, del centeno y en la caña del maíz, de resultas de la niebla ó del sol picante, despues de lloviznar. | ||
| ____ | ____ | Potra, escrecencia. | 
| ____ | ____ | Cortejo. | 
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
| Tizon, tizoncillo, polvillo que se forma en la espiga del trigo, centeno y en la caña del maiz de resultas de la niebla, ó del sol picante despues de lloviznar | ||
| ____ | ____ | Aplícase tambien al polvillo negro y mal olor que toma la ropa blanca, pasado algun tiempo de guardada húmeda | 
| ____ | ____ | Potra, excrescencia | 
| ____ | ____ | Cortejo. | 
| Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
| m. | Tizón, polvillo que se forma en la espiga de algunos cereales y en la caña del maíz, producida por la nieblina o sol picante después de lloviznar. | |
| ____ | ____ | Escrecencia, potra. | 
| ____ | ____ | Cortejo. | 
| Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
| s. m. | Tizón, tizoncillo. Enfermedad que da al trigo y otros cereales, y también al maíz, reduciendo el grano a un polvo negro. | |
| ____ | ____ | Cornezuelo. Hongo que se produce en los granos de centeno. Tiene la forma del espolón de un gallo. | 
| ____ | ____ | Polilla. Insecto que roe la madera. | 
| ____ | ____ | El polvo de la madera roída por dicho insecto. | 
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sm. | Cornezuelo, tizón, tizoncillo de los cereales. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. m. | Carcoma. Insecto que roe la madera. Polvo que resulta de la madera roída. V. couza. | |
| ____ | ____ | Tizón, honguillo parásito, negruzco, craso, que ataca el maíz, trigo, etc.  | 
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| Tizón, honguillo parásito, negruzco, craso, que ataca el maíz, trigo, etcétera. Fig. Vejez, enfermedad, achaques. | ||
| ____ | s. m. | Carcoma. Insecto que roe la madera. Polvo que resulta de la madera roída. V. Couza. | 
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| s. m. | Carcoma. Insecto que roe la madera. Tizón, honguillo parásito que ataca al maíz, trigo, etc.  | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. m. | Carcoma. Insecto que roe la madera. Polvo que resulta de la madera roída. V. Couza. | |
| ____ | ____ | Tizón, honguillo parásito, negruzco, craso, que ataca el maíz, trigo, etcétera. Fig. Vejez, enfermedad, achaques. | 
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Tizón, tizoncillo, polvillo que se forma en la espiga de algunos cereales y en la caña del maíz. | |
| ____ | ____ | Cornezuelo, hongo que se produce en los granos del centeno, del trigo y del maíz. | 
| ____ | ____ | Polvillo negro y de mal olor que adquiere la ropa blanca después de pasar algún tiempo de haberse guardado húmeda. | 
| ____ | ____ | Carcoma, insecto que roe la madera: COUZA. | 
| ____ | ____ | Potra, excrecencia, según  | 
| ____ | ____ | En sentido jocoso y un poco irónico, amor, cariño. | 
| ____ | ____ | El tizón o tizoncillo, que daña a los cereales en  | 
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Tizón, tizoncillo. | |
| ____ | ____ | Cornezuelo. | 
| ____ | ____ | Polvillo negro y de mal olor que adquiere la ropa blanca después de haberse guardado húmeda. | 
| ____ | ____ | Carcoma, insecto que roe la madera: couza. | 
| ____ | ____ | Espiga raquítica y pasmada. | 
| Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
| m | Panal que fabrican las avispas. El de las abejas es tafo ( | |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. m. | Carcoma. Insecto que roe la madera. Polvo que resulta de la madera roída. V. Couza. | |
| ____ | ____ | Tizón, honguillo parásito, negruzco, craso, que ataca el maíz, trigo, etcétera.  | 
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| m. | 1.  | |
| ____ | ____ | 2.  | 
| ____ | pl. | |
| ____ | ____ | V. erba do caruncho. | 
| Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
| s. m. | Carcoma y su polvo, tizón de maíz.  | |