· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión FULLEIRO entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
|---|---|---|
| Fullero, tramposo. | ||
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
| Fullero, que hace fullerías en el juego | ||
| ____ | ____ | Tramposo, estafador | 
| ____ | ____ | Ratero. | 
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| adx. | Fullero; tramposo; estafador, ratero. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| adj. | Trapacero. | |
| Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente | ||
| Fullero. Ús. del  | ||
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| adj. | Trapacero. | |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| adj. | Trapacero. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| adj. | Trapacero. | |
| ____ | ____ | Especie de molida para llevar carga sobre las espaldas. | 
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| adj. y s. | Fullero, que hace fullerías en el juego. | |
| ____ | ____ | Tramposo, estafador, que obra con mala fe en sus tratos. | 
| ____ | s. m. | Traje, vestido de mal gusto o de ínfima calidad; mercache un traxe ben fulleiro. En esta acep. también se dice ful. | 
| ____ | ____ | En el Ribeiro de Avia llaman también así al MOLIDO que sostiene el CULEIRO, en que se transportan los acarreos de las tierras y de las uvas de aquella comarca. | 
| Aníbal Otero Álvarez (1967): Contribución al diccionario gallego, Vigo, Galaxia | ||
|  Vástago de la vid que no da fruto y que brota, en la capa, abajo de los sarmientos. Viñoás.  | ||
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| adj. y s. | Fullero. | |
| ____ | ____ | Tramposo. | 
| ____ | s. m. | Traje, vestido de mal gusto o de ínfima calidad: mercache un traxe ben fulleiro. En esta acep. también se dice ful. | 
| ____ | ____ | Vástago de la vid que no da fruto y que brota, en la cepa, abajo de los sarmientos. | 
| ____ | ____ | Especie de molido para llevar carga sobre las espaldas. | 
| Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
| m | Especie de almohadilla, que los vendimiadores usan, al acarrear la uva, para que los cestos no dañen sus espaldas ( | |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| adj. | Trapacero. | |
| ____ | s. m. | Especie de molida para llevar carga sobre las espaldas. | 
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| adj. | ||