| garelo perendós junta pulpa nesteciña |  |  Garelo, perendós y juntapulpa (o bugula) y la nesteciña, que es la del cuxigo, se conocen en Biduedo. Así será fácil que Domingo Gayo, arriero de aquel lugar, lleve a Madrid  las dichas plantas y semillas. ¶573. Catálogo ...vegetables 1754-1758 | 
		| junta pulpa |  | , y coscoja o coscora. Vila en  San Pedro de Montes  y en  San Pedro de Rocas. Hojas más pequeñas y casi redondas que las de la  anacampseros. Son crenatas las hojas, por encima de un fino verde y por debajo de un fino purpúreo. Por estos colores creí que era la bugula, pues también es la consuelda media.  Plinio, pág. 534,  folio concavo ut coxendicis. Pero habiendo recibido la semilla de la junta pulpa cogida en  Rocas  por julio, que es negra y menudísima, y habiendo visto en el Jardín Botánico la verdadera  bugula, que es de las verticilatas con cuatro granos en el cáliz; hice evidencia que aunque la  bugula  y la juntapulpa convengan en ser consueldas, pero son plantas muy diversas las dos. Aun no hice pie fijo sobre la especie y género de la planta junta pulpa, creo que es especie de sedum  o siempreviva. Nacía en las paredes en Montes, y en el suelo, junto a la fuente en Rocas. Aquí las vi a primero de noviembre y en  Montes  a últimos de enero, y siempre verde y purpúrea la hoja, pero no tenía semilla, ni flor ni tallo. Acaso será algún anacampseros, telephio  o cotyledon. Averígüese en que modo florece y fructifica. Inclínome a que es el cotyledon  de hojas crenatas de  Dodoneo, pág. 131. Todo le viene bien. Dice  Dodoneo que algunos llaman al  cotyledon   herba coxendicum. Item el Etymologico de Martini, verbo coxa, cita las glosas en que cotyle  es la  coxa  y coxae cotyle  griego.  Coxa  es el hueco en donde entra el hueso del muslo, es la  ischia. Passeratio dice que lo mismo es coxa  que  coxendix, la anca. schok, al revés  kosch, griego ischion. Son las coxas  como acetabulos en donde se insertan los huesos de los muslos, por eso se llaman cotylos. La Amalthea Onomastica pone  coxarius, morbus, de las  Glosas. El Lexicon Médico de Castello, verbo  coxa, el hueso, es el hueco de arriba cuya concavidad se llama cotyle  o cotyledon; ischiadici  y  coxarii  los que padecen del dicho hueso. Supuesto lo dicho, digo que la voz cóscora, con que en Valdeorras llaman a la juntapulpa, y que es remedio para la  coxa  o coxendix, viene de  herba coxaria, y de ahí cóscora, deshaciendo la X en SC, v. g. :  coscaria, coscara, coscora. Acaso de  cotyledon, que es lo mismo que coxa, en  Pontevedra  conchelo y coucelo (el  umbilicus Veneris ), concha, conchula,  concola,  coscola, coscora. (Mejor de  coxa ). Es sin duda el geum  de Tournefort (no el  geum caryophyllata ) y en  Rayo el  sedo serrato  núm. 6. °.  Amato Lusitano dice que el cotyledon  es coxendicis figura. Así, o por la virtud o por la figura. Ruelio 622. ¶2007. Catálogo ...vegetables 1754-1758 | 
		| junta pulpa |  |  La que vi en  Montes  y en  Rocas, y que en Valdeorras llaman coscara  (de  coxaria ), creí era el  cotyledon  segundo de Dioscórides, y estoy en que lo es; pero se debe reputar por el  geum  moderno de  Tournefort. El  geum  de los antiguos es la caryophyllata. Es planta rara, pero en la legua que hay desde  Pedre a Cerdedo, orillas del río  Lérez  hay infinita natural. Allí llamó una vieja herba do carboeiro, porque sus hojas pisadas con carbón molido curan las úlceras viejas. En  Montes llamaron solda consolda  y junta pulpa. ¶2313. Catálogo ...vegetables 1754-1758 |