· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión MALLO entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
|---|---|---|
| Es el instrumento con que en las eras majan el maíz, etc. Compónese del mango, que es el palo más largo, y del pertego, que es el palo menor con que se bate.  | ||
| Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). | ||
| Areas. Tiene cuatro cosas: mangueyra, el palo de la mano o vara o mango; pertego el palo que da el golpe; camisas cada uno de los lazos o asas de cuero crudo que tienen los dos dichos.  | ||
|  Mazo grande para mangar carros, que es meter las rodas en el Eyxe.  | ||
| Eugenio Reguera y Pardiñas (1840-1858): Traducción de algunas voces, frases y locucionesgallegas, especialmente de agricultura, al castellano, ed. de J. L. Pensado (Cadernos de Lingua, RAG, 1995) | ||
| [cf] andavía y manle. | ||
| Según el Diccionario de la Lengua Mayal. En Requejo, tierra de la Puebla de Sanabria, provincia de Zamora. Manál. | ||
| Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
| Mazo de majar. En p. mangoal. | ||
| Mazo de hincar ó clavar palos ó estacas. En port. id.  | ||
| Mazo para apretar ruedas. P. id. | ||
| Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
| ne | Mal (V.). | |
| ne | Mozo que tiene por ocupación u oficio el apretar los radios de las ruedas de los carruages y las piezas de los carros. Port. id. | |
| Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
| Mazo de majar ó de hincar ó clavar palos, estacas, etc. | ||
| Mazo para apretar los radios de las ruedas de coche y las piezas de los de los carros. En port. id. | ||
| Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
| El mazo o zoquete que mangado, ò colgado de un palo ó mango sirve para majar el fruto. Consta de 1. pértega, 2. mangueira, 3. Nariz da mangueira, 4. casula do pértego, 5. tiradoiro. | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
| Mazo de majar, ó de hincar y clavar palos, estacas, etc. | ||
| ____ | ____ | Juego de bolos. | 
| Mazo para apretar los rádios de las ruedas de coche, y las piezas de las de los carros. | ||
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
| Mazo para apretar los radios de las ruedas de coche y las piezas de las de los carros. | ||
| Manuel Leiras Pulpeiro (1906): Vocabulario (lido directamente do ms da RAG para este diccionario) | ||
| mayal | ||
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sm. | Mazo. Juego de bolos. Mallo rodeiro, mazo para apretar los radios de las ruedas de coche y las piezas de los carros. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. m. | Instrumento con que se trilla. Consiste en un mango largo, al extremo del cual gira el pértego, tarugo que hace de maza y con el cual se golpea la mies. Variante manlle. | |
| ____ | ____ | Mazo. | 
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| Mallo rodeiro. Mazo para apretar los radios de las ruedas. | ||
| ____ | ____ | Mazo. | 
| ____ | s. m. | Instrumento con que se trilla. Consiste en un mango largo, al extremo del cual gira el pértego, tarugo que hace de maza y con el cual se golpea la mies. Variante Manlle. | 
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| Instrumento con que se trilla que consiste en un mango largo al extremo de cual gira el pértego, tarugo que hace de maza. | ||
| s. m. | Instrumento con que se trilla. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. m. | Instrumento con que se trilla. Consiste en un mango largo, al extremo del cual gira el pértego, tarugo que hace de maza y con el cual se golpea la mies. Var. Manlle. | |
| ____ | ____ | Mazo. | 
| ____ | ____ | Mallo rodeiro. Mazo para apretar los radios de las ruedas. | 
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Mayal, instrumento agrícola con que se trilla por medio del PÉRTEGO para desgranar en la EIRA el trigo o centeno, golpeándolos; MALLE. | |
| ____ | ____ | Mazo de majar, de hincar o clavar palos, estacas, etc. | 
| ____ | ____ | Juego de bolos en que se hacen correr por el suelo unas bolas de madera de 7 a 8 cm. de diámetro, dándoles con unos mazos de mango largo. | 
| ____ | ____ | Terreno destinado para este juego. | 
| ____ | ____ | El MALLO o mayal con que se trillan en la era los cereales consta de dos piezas: la MANGUEIRA, que es la vara que el MALLADOR coge con las dos manos, y el PÉRTEGO, que es el que azota la mies en la misma EIRA. La MANGUEIRA y el PÉRTEGO están unidos por el ONCEDOIRO, que se halla a su vez formado por una cápsula o CASULA de cuero sin curtir, que va en el extremo de cada una de las dos citadas piezas, las cuales dejan jugar libremente el PÉRTEGO. | 
| ____ | ____ | Mallo rodeiro, mazo de madera para apretar los radios de las ruedas de las noches y las piezas de los carros del país; MACICO. | 
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Mayal. | |
| ____ | ____ | Mazo de majar, de hincar o clavar palos, estacas, etc. | 
| ____ | ____ | Juego de bolos. | 
| ____ | ____ | Mallo rodeiro, mazo de madera para apretar los radios de las ruedas de los coches y las piezas de los carros del país; macico. | 
| ____ | ____ | Mazo para arreglar el carro. | 
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. m. | En el Grove llaman así al paño de la red. | |
| s. m. | Instrumento con que se trilla. Consiste en un mango largo, al extremo del cual gira el pértego, tarugo que hace de maza y con el cual se golpea la mies. Var. Manlle. | |
| ____ | ____ | Mazo. | 
| ____ | ____ | Mallo rodeiro. Mazo para apretar los radios de las ruedas. | 
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| m. | 1.  | |
| ____ | ____ | 2.  | 
| ____ | ____ | mallo dos carros  | 
| ____ | ____ | V. boltea-lo mallo. |