· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión MOUQUELO entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
|---|---|---|
Caramillo o caramiello. Llaman allí a lo que en | ||
| Martín Sarmiento (1746-1770): Colección de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca, 1970) | ||
De Alfonso Mouquelo, de mucus, el moco y de mouchoir francés, el pañuelo. Y en gallego el caramullo, leonés. | ||
| Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
| adj. | Calvo, trasquillado. | |
| Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Trasquilado, el que tiene la cabeza descubierta. V. crouquelo | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Trasquilado, el que tiene la cabeza pelada. V. CROUQUELO. | ||
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
V. CROUQUELO | ||
| Marcial Valladares Núñez (1896-1902): Nuevo suplemento al Diccionario gallego-castellano publicado en 1884 por D. M. Valladares Núñez, ed. de Mª Carme García Ares (Cadernos de Lingua, RAG, 2000) | ||
Adición: Especie de bonete o sombrerillo. | ||
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| adx. | Trasquilado, con el pelo al rape. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| adj. | Pelado. Trasquilado. chamorro. | |
| ____ | ____ | Antiguo tocado alto que usaban las mujeres. |
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
Antiguo tocado alto que usaban las mujeres. | ||
| ____ | adj. | Pelado. Trasquilado. Chamorro. |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| adj. | Pelado. Trasquilado. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| adj. | Pelado. Trasquilado. Chamorro. | |
| ____ | ____ | Antiguo tocado alto que usaban las mujeres. |
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| adj. | Trasquilado, con el pelo al rape o a cercén. | |
| ____ | ____ | |
| Aníbal Otero Álvarez (1967): Contribución al diccionario gallego, Vigo, Galaxia | ||
Como moucelo. Aplícase a la res pequeña, de ganado vacuno o lanar. Barcia. | ||
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| adj. | Trasquilado. | |
| ____ | ____ | |
| ____ | ____ | |
| ____ | s. m. | |
| ____ | adj. | Aplícase a la res pequeña, de ganado vacuno o lanar. |
| ____ | ____ | |
| ____ | ____ | Antiguo tocado alto que usaban las mujeres. |
| Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
| m. | moucelo. Res pequeña, vacuna y lanar. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| adj. | Pelado. Trasquilado. Chamorro. | |
| ____ | ____ | Antiguo tocado alto que usaban las mujeres. |