· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión Mea entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
|---|---|---|
(vide maraña). | ||
| Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
| ne | Madeja blanqueada. | |
| Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Madeja de hilo ó estopa despues de blanqueada, pues ántes se llama maraña. V. | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Madeja de hilo ó estopa, despues de blanqueada, pues antes se llama maraña: el nombre tal vez le venga de los meados ú orines en que se meten las madejas, por espacio de 24 horas antes de que vayan al blanqueo. | ||
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Madeja de hilo, ó estopa, despues de blanqueada, pues antes se llama maraña. Como los meados, ú orines, contribuyen al blanqueo de estas madejas, o meadas, de ahi sin duda su etimología. La operacion de blanqueo por medio de orines, se verifica teniendo en ellos unas veinticuatro horas las madejas. | ||
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sf. | Vena de metal. Media. | |
| sf. | Madeja de hilo o estopa después de blanqueada. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. f. | Madeja. V. Meada. | |
| ____ | ____ | Cierta cantidad de lino rastrillado o estopa para hilar. |
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Medida antigua del lino, que equivalía a diez FUSALES. | |
| ____ | ____ | |
| ____ | ____ | FRAS. De boa mea, boa tea. |
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Medida antigua del lino, que equivalía a diez fusales. | |
| ____ | ____ | De boa mea, boa tea. |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. f. | Madeja. V. Meada. | |
| ____ | ____ | Cierta cantidad de lino rastrillado o estopa para hilar. |
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| f. | ||
| Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
| s. f. | Madeja ( | |
| Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
| s. f. | Madeja que se pone a blanquear. | |